No son pocos los conciertos, festivales, presentaciones de discos y cientos de eventos más que el sector musical se ha visto obligado a cancelar. El coronavirus ha confinado en sus casas a una gran parte de la población mundial, perjudicando así a los negocios que viven de eventos físicos. Adaptarse ha sido la única opción para la música electrónica, pero, ¿ha sido suficiente?
Debido al COVID-19, el sector musical se ha visto obligado a tener que adaptarse a la situación para no perder a sus fans y para amortiguar la caída económica que ha provocado la paralización de este sector. La escena global ha sufrido la cancelación de los eventos de este verano, siendo la época más importante del año para el sector. Desde artistas a productores de festivales, el sector de la música electrónica ha sido uno de los que mejor se ha adaptado. Y esa supervivencia de resume en una varias claves:
Conciertos en directo
La mayoría de artistas, desde el pop hasta el indie, se han adaptado haciendo conciertos en directo a través de sus cuentas de Instagram o de sus canales de Youtube o Twitch. Pero han sido los DJs y productores de electrónica los que han destacado en su adaptación a esta situación, con producciones de un alto nivel. Casos como Martin Garrix o David Guetta entre otros, que han llevado a cabo directos con producciones de la talla de eventos multitudinarios en directo.
Miles de artistas y medios de prensa han dado un golpe sobre la mesa al virus y han conseguido entretener a todos los fans, que poco a poco ven como sus festivales favoritos se van cancelando. Han aprovechado la oportunidad y han dado la posibilidad de disfrutar de música en directo desde casa.
Vamos a ver algunos de los streamings más destacados:
Brennan Heart en SLAM!
Una noria gigante y un escenario que podría encontrarse en cualquier festival de gran magnitud. Esto es lo que el holandés Brenna Heart preparo para sus fans. Uno de los máximos exponentes del Hardstyle a nivel mundial, llevo a cabo una sesión de 1 hora y 5 minutos en el canal oficial de la cadena de radio SLAM!. Un claro ejemplo de como la escena electrónica ha destacado por encima de otras escenas en el campo de los streamings.
Secret Sky Festival
El pasado sábado 9 de Mayo, el artista estadounidense Porter Robinson organizo un festival online de más de 12 horas acompañado de una experiencia virtual en su pagina web. Productores y dj’s de la talla de Madeon, Jai Wolf, San Holo y el propio Porter Robinson deleitaron al público a través de Youtube. Un público que recaudo más de 116 mil euros para la lucha contra el coronavirus. En total 19 artistas que sorprendieron al público von visuales asombrosas desde sus propias casas.
STMPD RCRDS festival
Otro de los mejores ejemplos es el festival online mensual que lleva a cabo el sello discográfico del holandes Martin Garrix. Un festival de el que ya hemos hablado y en el que llama la atención los escenarios en el que el joven Garrix esta retransmitiendo, desde su azotea en Amsterdam hasta en un barco por los canales holandeses. Artistas de gran nivel como Florian Picasso o Dubvision.
STMP RCRDS ANUNCIA UN FESTIVAL ONLINE MENSUAL HASTA EL FINAL DE LA CUARENTENA
Miles de festivales y conciertos online se han llevado a cabo en lo que llevamos de cuarentena. Desde prensa especializada en electrónica tanto nacional como internacional hasta artistas emergentes y ya consagrados.
La escena española
Es importante destacar cómo se ha comportando nuestra escena electrónica nacional durante la cuarentena, y como se sigue comportando.
Una de los puntos ha destacar, han sido los diferentes eventos online a modo de festivales a través de plataformas como Twitch, que hemos organizado diferentes medio de prensa especializada del país. Algunos ejemplos son el festival online Home Fest de All music Spain y CaveFest de LoudCave, en el que WikiEDM colaboró. Estos festivales, a través de plataformas de streaming, han unificado más a la escena y la han hecho más fuerte, descubriendo nuevos artistas y uniendo al público a través del chat.
Uno de los artistas, a nivel nacional que más esta dando de que hablar es Dj Nano, que no ha parado desde que comenzó la cuarentena y ha llevado a cabo numerosos eventos online (entre otros, Oro Viejo), ha recaudado dinero, e incluso este mismo jueves realizará un directo junto a la marca Xiaomi. Un artista que ha sabido adaptarse muy bien a la situación.
Recaudaciones
Ya se ha mencionado en el set de Porter Robinson, y es que las recaudaciones para ayudar en la lucha contra el Covid-19 han posicionado a la electrónica como una de las principales escenas musicales que aportan ayuda al problema. Uno de los mejores casos fue la recaudación de 700 000 dolores que consiguió el dj y productor francés David Guetta el pasado 18 de Abril.
DAVID GUETTA RECAUDA 700000 DÓLARES CON SU SET EN STREAMING
Las numerosas recaudaciónes de fondos hacen que la escena electrónica este a la orden del día y no quede en el olvido. Además, genera dinero con una buena causa mientras la gente que dona disfruta de buena música en «directo».
Desarrollo de posibles soluciones
La obligación de mantener un confinamiento por medidas de seguridad, y el hecho de que no exista cura contra el virus, ha conllevado la cancelación de muchos festivales, que no pondrán celebrarse este verano. Dado que la mayoría de festivales de música electrónica se llevan a cabo en verano, esto ha supuesto un tremendo golpe para la escena.
Con el fin de conseguir soluciones viables para realizar estos festivales, ya se estan desarrolando algunos planes como el «Sistema Marko«, que consiste en dividir los macrorecintos en micro parcelas de 150 m2 y no más de 50 personas en cada una. Una posible solución con sus ventajas e inconvenientes que os contamos en este artículo:
ASÍ PODRÍAN SER LOS FESTIVALES TRAS LA PANDEMIA
Otro de los problemas que se busca solucionar, es cómo conseguir que el público este cerca unos de otros sin que esto conlleve un peligro de salud. Con este objetivo, se ha desarrollado un prototipo de traje futurista que recibe el nombre de «Micrashell«. Un traje que ahora posible la realización de macro eventos en directo sin conllevar ningún peligro para los espectadores. Os hablamos sobre el en nuestro hilo de twitter:
En conclusión, estas son algunas de las claves que han conseguido que la escena electrónica no caiga en el olvido. Adaptarse es esencial para no perder la esperanza de que cada vez queda menos para volver a disfrutar de música en directo.