Festivales del verano 2021. ¿Qué podemos esperar?

Hace sólo unos días conocíamos el anuncio de la cancelación del Ultra Music Festival. El Ultra es sólo uno de tantos de los festivales reprogramados de 2020 a 2021 y que, al parecer, este año tampoco se podrán celebrar. Otros muchos festivales aún no se han pronunciado, algunos incluso de celebración en marzo, como el Rampage Festival. Dadas las circustancias lo esperable es que la oleada de cancelaciones y aplazamientos no haya hecho más que empezar. Sin embargo, Boom Festival nos sorprendía esta semana con el anuncio de una posibilidad de celebrarse como siempre previa PCR. El festival portugués presentó su propuesta al ministerio de cultura del país, como opción posible para evitar su cancelación. No obstante, muchos agentes del sector descartan la viabilidad de esta medida.



Países Bajos apuesta por un Fondo de Cancelación de Eventos para apoyar a su industria


Por otro lado, desde otros países de Europa nos llegan noticias más esperanzadoras. El pasado 16 de febrero conocíamos que el gobierno holandés había dado luz verde a un «Fondo de Cancelación de Eventos». Este fondo de ayudas del gobierno de 300 millones de euros apoyará a la industria y contará con un seguro de cancelación en el caso de que el festival no pudiera celebrarse. Y es que en Países Bajos la industria del espectáculo es una de las más importantes de la economía nacional. Las ayudas permitirían la organización de festivales como el Amsterdam Music Festival o Awakenings con mucho menor riesgo para los promotores.



Francia también da un impulso a los eventos, aunque en un formato menor


Nuestro país vecino también se ha convertido en otro de los grandes mercados europeos en esbozar un marco para los festivales de verano que se celebrarán en el país este año. Las nuevas medidas animan a los organizadores a reimaginar un formato de festival diferente. Los eventos del verano de 2021 podrían realizarse con un límite de asistencia de 5.000 espectadores y con distancia social entre los asistentes. Como era de esperar, la noticia ha sido muy criticada por muchos organizadores de eventos galos, ya que ese formato es incompatible con los festivales de electrónica como los conocemos.

El nuevo marco, anunciado por la Ministra de Cultura de la República Francesa, Roselyne Bachelot-Narquin, establece además un fondo de compensación de 30 millones de euros en caso de cancelación. Sin embargo, el fondo también ha sido objeto de críticas, ya que los organizadores de eventos lo califican de «insuficiente».

Festivales 2021



¿Qué pasa con los festivales de 2021 en España?


En nuestro país lo que nos encontramos es un silencio por parte de las autoridades y de los promotores. La vacunación no avanza al ritmo esperado y no hay anuncios de contrataciones ni noticias de los festivales. Además, a pesar de iniciativas solicitan ayudas desde el gobierno para el sector del espectáculo, no se ha anunciado ninguna medida para apoyar a la industria y hay pocas esperanzas. Desde la dirección del festival A Summer Story afirman: ‘Hablar en 2021 de esos grandes aforos de 50 o 60 mil personas a los que estábamos acostumbrados en 2019 es una utopía‘. A falta de nuevas noticias lo que esperamos es un verano similar a 2020, con pequeños eventos con distancia social. Así que a menos que cambien las cosas, por desgracia, nos veremos en 2022.


Esther Rodrigo

Desde 1993 escuchando electrónica.... "El mundo no gira, lo mueven los DJ"
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad