Tomorrowland se embarcó en una aventura digital para suplir su edición anual en la pequeña localidad belga de Boom. Como era de esperar, el resultado fue un macro-evento con una brillante realización, producción y un cartel de gran nivel. Tomorrowland ‘Around The World‘ nos trasladó en un vuelo directo a Pāpiliōnem, la isla que albergaba toda la magia.
En cifras el festival ha sido todo un éxito: más de un millón de espectadores en todo el mundo. Asimismo el hashtag ‘#Tomorrowland2020’ conseguía ser trending topic en Twitter en gran cantidad de países.
Pāpiliōnem: la isla idílica
La organización de Tomorrowland plasmó sus ideas más creativas en una isla imaginaria que albergaba escenarios que bien podrían ser reales y otros bastante más conceptuales -que ojalá pudiéramos ver con nuestros propios ojos-. La isla lucía la forma de la característica mariposa de Tomorrowland, y te podías mover a través de los escenarios como si de un videojuego se tratase, además de explorarla en busca de workshops, bartenders enseñando cómo hacer un buen cóctel, una tienda online, etc.
Como en cada edición, el Mainstage se alzaba imponente con un diseño continuista con la temática de 2020: ‘The Reflection of Love – Chapter 1’. Los escenarios elegidos fueron: Atmosphere, Core, Cave, The Wall (organizado por Q-Dance), Elixir, Freedom y Moose Bar. A pesar de tratarse de un festival virtual esto no quitaba que te tuvieras que perder alguna que otra actuación, ya que se solapaban los artistas, algo que como siempre trajo quebraderos de cabeza a más de uno. A pesar de esto era muy sencillo cambiar de escenario, y con solo un click estabas en la otra punta de Pāpiliōnem con un artista distinto.
25 de julio – Día 1
Nuestra aventura por Pāpiliōnem comenzaba en el imponente Mainstage con uno de los pioneros del future house, el joven holandés Oliver Heldens. Muy cerca de allí, en el escenario ‘Elixir’, nos encontrábamos con las actuaciones de Mr Pig y la española B Jones. La jienense dio el toque español a este Tomorrowland ‘Around the World’.
Luego fue el turno de Lost Frequencies y de las hermanas Nervo, que nos hicieron saltar en casa con su característico big room. Con el sol escondiéndose -literalmente- en la isla de Pāpiliōnem, era el turno del noruego Alan Walker. Más tarde abría sus puertas ‘The Wall’, el escenario propiedad de Q-Dance, donde pudimos disfrutar del mejor hardstyle de la mano de Da Tweekaz, Ran-D y D-Block & S-Te-Fan.
Después de la sesión de Afrojack, tocaba la esperada actuación de la cantante Katy Perry, quien tras hacer acto de presencia en un gran globo aerostático con forma de payaso, nos regaló unos minutos con algunos de sus temas más conocidos. Ya la noche había caído y el techno se apoderaba del Mainstage con Paul Kalkbrenner, quien presentó música nueva. A este le siguieron Steve Aoki y el rey del trance, Armin van Buuren, que a pesar de su apodo hizo un set algo más mainstream, como ya nos tiene acostumbrados en festivales de gran calibre. Para cerrar el primer día de Tomorrowland ‘Around the World’ los hermanos belgas Dimitri Vegas & Like Mike sorprendieron con una sesión plagada de nuevos temas y un gran espectáculo de pirotecnia.
[CELL.]: Eric Prydz en estado puro
Si hay un artista que destaque sobre el resto por sus shows ese es sin lugar a dudas el sueco Eric Prydz. No dejó pasar la ocasión, y a pesar de no haber podido realizar su espectáculo Holosphere este año en Boom de manera física, demostró que también está a otro nivel digitalmente con su nuevo espectáculo [CELL.]. Aunque estaba enmarcado en la programación del escenario ‘Freedom’, nos trasladamos a una especie de nave industrial de estilo futurista, donde hologramas que ya hemos podido ver antes en sus shows se juntaban con multitud de IDs bajo sus alias Pryda y Cirez D. Una hora de show que dejaba con ganas de mucho más, y que fue sin duda una de las actuaciones del festival.
26 de julio – Día 2
Sunnery James & Ryan Marciano abrieron el Mainstage con ritmos tribales, mientras que Marlo, Dash Berlin y NWYR hacían lo propio en el Freedom Stage. El hardstyle en esta segunda jornada lo pusieron Wildstylez, Coone y Sub Zero, y ratificacon que ‘The Wall’ fue uno de los escenarios más espectaculares del evento. Al mismo tiempo, Joris Voorn no bajó un atisbo su nivel habitual, así como tampoco lo hicieron Patrice Bäumel o Adriatique. El australiano Timmy Trumpet hacía de las suyas en el Mainstage para dar paso a la actuación de Kölsch, que inundó de melodías Pāpiliōnem. Después sería la segunda actuación de Tiësto durante el festival, ya que el día anterior estrenó su nuevo alias VER:WEST dedicado al house melódico.
Netsky se adueñaba de la cueva al ritmo de drum & bass, mientras Amelie Lens daba tralla para los amantes del techno. David Guetta, el cual también actuó con su alias Jack Back el día anterior, prometía un set con un 90% de música exclusiva, que acompañó junto con sus mejores clásicos.
El encargado de cerrar el Mainstage de este primer capítulo de Tomorrowland ‘Around the World’ no podía ser otro que Martin Garrix. El holandés demostró lo que es capaz de hacer con solo 24 años, y junto a unas espectaculares auroras boreales sobre la inmensidad del escenario principal cerró el festival de la mejor manera posible.