Hace poco os hablamos de Matt Caseli con motivo de la salida al mercado de su ‘No Sound, No Sex’. Este tema tech ha permitido que podamos entrevistar a Matt, con quien hemos podido hablar de la situación de Ibiza (pues lleva siendo DJ residente de Pacha Ibiza durante 15 años), de sus releases y de otros aspectos de la vida.


En primer lugar, muchas gracias por recibir a WikiEDM para realizar esta entrevista. Hace poco estrenaste a través del sello Deep Tech Los Angeles tu nuevo tema, ‘No Sound, No Sex’. Se trata de un tema muy fresco que, por desgracia, no podrá ser escuchado todavía en los clubs de España. ¿Cuál fue el proceso creativo de este tema? ¿Qué te motivó para producirlo?

Quería hacer algo diferente combinando algunos de mis sonidos pasados con un tech/groove contundente. Muchos temas tech se caracterizan por una producción minimalista, centrando la atención en la batería y el bajo. Como se puede escuchar en «No Sound, No Sex», el tema tiene un sintetizador principal para realzar toda la producción. Esto es algo que hice en mis primeros lanzamientos de Axtone en 2010. Creo que la combinación de tech y groove contundente funcionó bien, pero ¡las voces de rap sucio llevan el tema a otro nivel!

He estado investigando el sello DTLA desde que empezó, incluso pinchando sus lanzamientos en Asia y Australia, por lo que quería crear una producción que encajara bien con su estilo y sonido de sello.


Con el confinamiento vivido el año pasado, muchos productores decidieron dar rienda suelta a su creatividad y experimentar nuevos sonidos. ¿Cómo vivió Matt este tiempo?

Aquí en Australia hemos tenido una suerte increíble con la pandemia, solo estuvimos encerrados durante algunas semanas. Pudimos hacer un mínimo de conciertos al aire libre debido al clima caluroso de agosto del año pasado con, por supuesto, un distanciamiento social sensato y sin bailar. Luego, a partir del 1 de enero, pudimos abrir los clubes de nuevo, atraer gente a las discotecas y finalmente tener una pista de baile adecuada. Espero que el resto del mundo pueda hacer lo mismo muy pronto y volver a encarrilar la escena de clubes a nivel mundial.

Pero sí, tener tiempo libre de las giras ha permitido mucha más creatividad. Lo único que noté personalmente fue que ya no tenía que apresurarme con las producciones. Es importante tomarse el tiempo para afinar las producciones y exprimir aún más la calidad de ellas en lugar de presentar canciones constantemente como una puerta giratoria, solo para mantener un calendario de lanzamientos. Este tiempo ha sido muy productivo para mí, estoy muy emocionado con el 2021.


Relacionado con esto, teniendo en cuenta que la actividad social (viajar, conocer gente, vivir nuevas experiencias…) está actualmente limitada, ¿cómo encuentra un artista la inspiración a día de hoy?

Mi esposa me inspira mucho. No poder viajar nos da más tiempo para la jardinería, que puede resultar muy terapéutica. A los dos nos encanta la música de la vieja escuela como el funk, el disco, el baile de los 80 y los clásicos de los 90. Mi esposa pone el equipo de sonido y hace sonar todas estas magníficas melodías, las cuales me dan pequeñas ideas que puedo adaptar y modernizar a los sonidos actuales. Puedo escribir, crear e imaginar una pista completa en mi mente, incluyendo todos los detalles. Entonces, una vez tengo una idea genial en mi cabeza, ¡tengo que llevarla a cabo!


Tu carrera como DJ se ha afincado en Ibiza con el paso del tiempo, llegando a ser una de las leyendas de Pacha Ibiza. Ahora, debido a la pandemia del COVID-19 te has visto con los clubs ibicencos cerrados y has decidido dar un paso hacia clubs asiáticos y australianos. ¿Has notado alguna diferencia entre el público ibicenco y el público asiático/australiano?

Bueno, Ibiza es muy especial y lleva impulsando la música dance desde los años 70. No hay ningún lugar como esta isla en todo el mundo y es imposible hacer una comparación. Pero gracias a la inspiración de Ibiza, tenemos muchos clubes geniales en Asia y Australia que aman los sonidos ibicencos. En Australia somos muy internacionales, así que en las pistas de baile hay gente de Brasil, Chile, Reino Unido, Francia, Italia, España y muchos más sitios, ¡muchos de ellos han estado en Ibiza y conocen las melodías de la isla!

En el caso de Asia, hay una isla llamada Bali (Indonesia) que es muy similar a Ibiza con grandes DJ’s visitándola regularmente, clubes nocturnos increíbles, clubes de playa y una gran escena de restaurantes de todo tipo de cocinas. Mucha gente de Ibiza se mudó a Bali y siempre me encuentro con gente de toda la vida en los shows que doy allí. Para mí, Bali es como mi segundo hogar. Además, en Bali es donde hemos creado nuestra agencia Deck Duty DJ para giras internacionales. ¡Esperemos que podamos vernos todos muy pronto!


Tu carrera de más de 15 años como residente en Pacha Ibiza te ha permitido conocer de primera mano el daño que ha hecho a la isla esta pandemia. Desde fuera se han podido escuchar muchos rumores y opiniones, pero ¿cómo se ha vivido todo esto desde dentro?

Bueno, a mis amigos les ha afectado mucho, ya que trabajan como DJs residentes en la isla. Sin embargo, ¡todos están tratando de ser súper positivos para los GRANDES tiempos que se avecinan una vez cuando esta pandemia finalmente termine! Creo que Ibiza se recuperará y volverá más fuerte que nunca. Cuando las personas se mueren de ganas de algo bueno, lo necesitan aún más. Ibiza es como una droga, pero una buena droga… ¡siempre vuelves! Solo viendo cómo la gente se vuelve loca en las pistas de baile de aquí (Australia) después de no bailar durante 9 meses, ¿te imaginas cómo será Ibiza? ¡Una locura! Recemos por el verano de 2022.


Por otro lado, este año hemos vivido un boom en las retransmisiones por streaming en la escena electrónica: DJs, productores, festivales… Parece que toda la escena se mueve en esa dirección. ¿Qué se puede esperar del futuro de la escena electrónica mundial? ¿Lo ves como algo positivo y sostenible a largo plazo, o como un fenómeno situacional y adaptado a nuestros días?

Creo que las transmisiones en vivo han acabado mejorando al final. Al principio fue un poco molesto ver millones de personas pinchando en sus cocinas, pero luego todos se volvieron súper creativos con algunas transmisiones increíbles desde lugares impresionantes de todo el planeta. Vintage Culture hizo una transmisión fantástica desde las montañas de Brasil y Defected también ha estado haciendo cosas increíbles. Creo que la valoración de los streaming es positiva, ya que ha abierto un mundo completamente nuevo y ha permitido que nuestra escena se expanda aún más. Lo bueno de las transmisiones es que puedes sentirte íntimo y personal con el DJ y le da al artista una buena plataforma para mostrar su talento a una amplia audiencia global. Va a continuar, estoy seguro. Mucha gente en todo el mundo no puede ir a Ibiza ni a un buen club, por lo que es bueno para ellos tener esta opción para escuchar artistas de música dance de calidad.


Y, por último, ¿qué se puede esperar del futuro de Matt Caseli? ¿Tienes más producciones preparadas? ¿Algún proyecto interesante del que nos puedas hablar?

Sí, estoy emocionado porque tengo muchas cosas preparadas para este año, pero las iré sacando paso a paso. Tengo un nuevo lanzamiento en el increíble sello Club Sweat llamado Def Jam / Dub Power, que acaba de lanzarse en Beatport. Las temas son una mezcla de tech y sonidos de carnaval que puedes escuchar en el Desfile de Río de Janeiro o el Carnaval de Nothing Hill en Londres. ¡Es una mezcla loca hedonista de sonidos e influencias de músicas del mundo que me encantan!


Alejandro Leo Ramírez

Grado en Ingeniería de Computadores - Máster en Ingeniería de Sistemas Empotrados (sí, eso existe) | Soy de esos que se metió de lleno en la electrónica tras ver el aftermovie de Tomorrowland 2011.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad