El mundo está avanzando constantemente y esto se puede apreciar en distintas áreas: ingeniería, medicina, automoción… Hoy, gracias a Rekordbox e Inflyte, toca presentar uno de esos avances que podría definirse como uno de los TOPs de 2020 para los DJs. En los siguientes párrafos veréis por qué.
Adaptarse o morir: la escena electrónica durante la crisis del coronavirus
Antes de pasar a explicar la funcionalidad que han presentado estas compañías, es necesario entender cuál es el desempeño de cada una de estas marcas dentro del mundo de los DJs.
Rekordbox
Rekordbox es una aplicación reconocida dentro del mundo de la electrónica gracias a que lleva la firma de Pioneer. Se trata de una herramienta que permite gestionar, analizar y clasificar tu música a través de playlist, cues, etc.
Muchas veces se confunde la funcionalidad de este programa con la de otras aplicaciones como Traktor o Serato DJ. Rekordbox no se centra en la realización de mezclas, sino en la preparación de los tracks. Teniendo Rekordbox y un producto Pioneer compatible, con preparar las canciones en Rekordbox previamente será suficiente, ya que el producto Pioneer reconocerá todo ese trabajo y lo importará a su interior.
Además, Rekordbox ofrece unas funciones en la nube que tienen mucho peso para los DJs. Concretamente, Rekordbox permite sincronizar la biblioteca con diversos servicios online como Beatport Link, Soundcloud o Dropbox. Como se puede deducir, esto es una ventaja enorme para los DJs, pues su preocupación entorno a fallos con el USB o de hardware se ve reducida a cero, ya solo dependen de tener conexión a internet.
Inflyte
Inflyte es una plataforma cada vez más utilizada por sellos discográficos, agencias de comunicación y DJs. Se trata de un sistema que permite que DJs o sellos discográficos compartan sus trabajos antes de que salgan oficialmente al mercado con otros DJs o agencias de comunicación, con motivo de que sean pinchados en actuaciones o se les dé eco.
«Esto permite que la escena avance por todos lados a un mismo ritmo»
Así pues, a través de esta plataforma se produce un intercambio de información constante entre los diferentes agentes (DJs, sellos discográficos y agencias de comunicación) y esto permite que la escena avance por distintas vertientes a un mismo ritmo.
La alianza Rekordbox-Inflyte
Teniendo en cuenta todo lo anterior, se puede suponer qué trae consigo esta unión. Sin embargo, no vamos a tratar solo los aspectos técnicos de la alianza, sino que además os expondremos algunos ejemplos prácticos que facilitarán el entendimiento de la importancia de este hecho.
Con esta alianza, Inflyte se convierte en la única plataforma de promoción integrada en Rekordbox. Esto permite a los DJs utilizar una fuente de música adicional que se suma a las ya existentes: Beatport, Soundcloud, Itunes y Dropbox. Además, gracias a que Inflyte permite que aquellos con los que compartes tu material den soporte a través de comentarios, puntuaciones, etc. es posible recurrir a estos metadatos con un solo click.
Entonces, ¿en qué casos prácticos beneficia esta unión a los artistas?. Se pueden contemplar varios casos:
- El DJ puede olvidarse de las descargas previas a su sesión, sabiendo que todo el trabajo de selección de temas puede hacerlo previamente.
- El artista puede tener su playlist completamente actualizada en todo momento. Da igual los cambios que aplique, ya que siempre tendrá una copia en la nube que almacenará todo esto y no tendrá que preocuparse de si ha aplicado los cambios en su USB o no.
- El acceso a los últimos lanzamientos o aquellos que no han sido anunciados oficialmente se ve asegurado, ya que Inflyte le da acceso a ellos de forma legal.
A pesar de que nos encontramos en Mayo, se podría calificar esta noticia como una de las más top que se pueden haber dado en 2020. El constante avance en el mundo de la electrónica se ha visto con esta unión y no cabe duda de que muchas más noticias de este estilo están por venir.