He querido esperar un día para hablar sobre lo que tenía claro que iba a levantar revuelo en nuestro país. Ayer Tomorrowland confirmó a J Balvin, y claro está, las oleadas de criticas españolas no se hicieron esperar. Remarco mucho que las criticas vienen de aquí, porque es algo importante en esta historia.
En España solemos criminalizar el reggaeton, eso no es nuevo, y lo hacemos de una manera muy estúpida. Si es música latina, es mala. A mi no me gusta este género, pero no lo odio. Tampoco me gusta Richie Hawtin, no pasa absolutamente nada. Pero claro, vivimos en un país, donde el 90% (dato completamente inventado, pero que no irá desencaminado) de los locales que frecuentamos, están llenos de esta música, y parece que nos molesta.
No se nos ha ocurrido pensar que el dueño del establecimiento quiere reggaeton porque la mayoría de los clientes así lo prefieren. Esa es la verdadera razón por la que mucha gente odia a este genero en nuestro país. Es el mismo caso de quien solo escucha techno y dice que el edm es basura, de quien pincha con vinilos y dice que usar cdjs no es pinchar. Eso tiene un nombre y se llama incultura.
Ya están aquí los primeros confirmados de Tomorrowland
Aclarado el porque este odio al reggaeton en nuestro país, volvamos a la confirmación. Tomorrowland anuncia a J Balvin. Uno de los artistas latinos más internacionales, que más se está moviendo últimamente y que según rumores tiene varias colaboraciones con grandes djs (precisamente con algunos de los que estarán en el Smash The House, porque no, no va a cantar en el main). Ese mismo artista que hace dos veranos puso el mundo patas arriba con ‘Mi Gente‘, tema que por cierto, sonó en Tomorrowland una y otra vez. El mismo artista que sale en dos ocasiones en el álbum de David Guetta.
Ya sabemos que no os gusta J Balvin, que no vais a ir a verle cantar, pero hagámoslo a la inversa. Pongamonos en el lugar del festival. Tomorrowland se hace en Bélgica, un país donde no escuchan reggaeton a todas horas. Entendemos por tanto que para ellos, el caso es completamente distinto. A ellos el reggaeton no les quita electrónica por las noches. En el fondo, ellos traen a un cantante más, como el año pasado fue Dua Lipa. Es exactamente lo mismo que cuando se puso en el mainstage ‘La Gasolina‘.
La gente, enloqueció, y los españoles que tenia por alrededor, ponían cara de asco. También se criticó mucho cuando el año pasado salió Bad Bunny. ¿Desentonó su actuación? para nada, le dio un plus a un set que por cierto, fue bastante pobre. Entiendo que esa gente también criticaría cuando en 2013 salió Slash de los Guns & Roses, o lo harían si va Drake, o resucitaran a Freddie Mercury para llevarlo al main.
Medusa Festival sigue imparable con su ‘Phase 3’
Este reggaeton, género urbano o cómo lo queráis llamar es tendencia y a la gente le gusta. Pero esto no va a hacer que lleven a Ozuna en vez de a Eric Prydz en 2020. O a Daddy Yankee en vez de a Armin en 2021. Es música, que se suma a más música. No se va a perder ninguna «meca» de la electrónica por llevar a alguien a que cante. No es algo que se están inventando ahora, lo hacen todos los festivales y se ha hecho siempre.
No hay un escenario de reggaeton, no han sustituido djs por reggaetoneros, no se ha perdido la esencia de nada. Solo han confirmado a un cantante. En un escenario secundario con el que tiene muchos vínculos. Tomorrowland sigue siendo el festival de música electrónica más grande del mundo, que no se os olvide.