Entrevistamos a WAO EVENTS

We Are Open Events, o más conocida como «La WAO», es el evento de moda en la escena hard underground en Zaragoza. Nacida como una fiesta única en la capital aragonesa, se ha consolidado como uno de los grandes eventos de electrónica en la ciudad maña, y con seis ediciones a sus espaldas, va camino de celebrar su segundo aniversario. Hoy os mostramos la entrevista que les hemos realizado con motivo de su última edición, del 8 de febrero de 2020.

–        Un poco de historia: ¿De dónde surge la idea de “La WAO”?

Digamos que fue un poco por cansancio, lo sé, suena ilógico, me explico, era el cansancio de tener que hacer siempre mínimo 3 o 4 horas de carretera o más de 300km en solo el viaje de ida para disfrutar de una fiesta de este estilo musical, ya no entro en el viaje de vuelta tras estar bailando toda la noche. Cuando llevas haciendo eso 6 años de tu vida, absolutamente todos los fines de semana… te empiezas a cansar un poco, pero como he dicho, solo del viaje, soy un apasionado de la música y me comía por dentro que en propia ciudad no es que no sonaran estos estilos de música, es que apenas se conocían. Así que cogí mis ahorros… y me la jugué, así hasta el día de hoy.

–        ¿Por qué se eligió Las Armas para hacer el evento?

Al principio no fue una elección, básicamente es que en esta ciudad no hay otro sitio donde realizar eventos, ya te tienes que ir a el teatro de las esquinas, auditorio y sitios que se nos van de las manos totalmente.

Pero he de decir, que aunque hubiera mil sitios más donde elegir y realizar los eventos, tras realizar el primer evento allí, no lo cambio por nada del mundo, el trato que nos dan es inigualable, profesionalidad máxima y hay un público allí que se merece todo y más.

–        ¿Cómo es el recibimiento de la gente ante una fiesta de este estilo, nunca vista hasta ahora en Zaragoza?

Macarras, locos, drogadictos, gente haciendo campaña y boicot para que no vengan a nuestros eventos… y un larguísimo etc. De cosas que nos han llamado y nos han hecho (y lo siguen haciendo)

Pero por fortuna, hemos tenido la suerte de que todo el mundo que ha venido a alguna vez, siempre se lo ha pasado bien, aunque no le guste la música, es curioso pero es así. Entonces esa persona que viene y se lo ha pasado bien, se lo dice a sus amigos/as y así se ha ido formando a una cadena hasta tener el mejor público de este mundo. 

–        Habéis traído a grandes artistas del mundo del hard, y a la vez dais oportunidad a DJs locales para darse a conocer. Hasta ha actuado Kalina, que toca el violín en directo. ¿Cómo es el recibimiento de la gente ante tal abanico de artistas?

Increíble, estamos trayendo a artistas que han pinchado en los mejores festivales del mundo, como por ejemplo Masters of Hardcore, y los estamos juntando con djs que todavía no han tenido la oportunidad y están llenos de ilusión con un gran apoyo de sus amigos. Imagínate la combinación… y ya si metes a grandes talentos como Kalina tocando el violín, es una auténtica bomba.

–        WAO Events también estuvo en Rave in the River de la mano de Da Ruizer. ¿Qué se siente al formar parte de uno de los festivales hard más grandes de este país?

Lo de ser parte de la organización fue subir varios escalones de golpe, todavía no le lo creo, estaba todo el día mirando todo sin parpadear para ver como trabajan los profesionales, me encanto, espero poder repetir próximamente. 

–        Últimamente parece que hay un boom de la escena electrónica en Zaragoza, y en concreto con la música más underground: se nos ocurre, a parte de la WAO, ZheLab, It’s all about music, Manycome…. ¿Cómo veis la escena electrónica y en concreto el hard en Zaragoza, tanto desde fuera como desde dentro de la industria? ¿Y como veis el panorama del hard a nivel nacional?

¡Buf! Esa respuesta es complicada, y espero que no traiga polémica jajajaja, principalmente porque los ejemplos que has nombrado no son un underground, si lo fueran nosotros no entraríamos en esa categoría, estaríamos 4 o 5 peldaños por debajo en lo underground jajajaja ¡OJO! Con esto no quiero nada, los respeto al máximo y hacen muy bien su trabajo, especial mención a ZheLab, esa combinación de música y los lugares donde realizan sus eventos… CHAPO!desde aquí les deseo lo mejor a todos.

En Zaragoza la escena underground es MUY FUERTE, pero el problema es ese, que es underground y no comercial, recuero aquellas fiesta de El Pilar que no se realizó RITR, no escuche más que quejas de la gente que les habían fastidiado las fiestas etc etc, si, que no se realizara fue un duro golpe, pero esas fiestas yo estuve escuchando Hardcore absolutamente todos los días, incluso en la calle en la plaza de la Magdalena pincharon djs. 

Pero el problema es ese, que la gente antes solo conocía lo comercial, hoy en día todo es gracias a Fokin Massive (que llevan 13 años) The Rebellion Events que surgieron a la vez que nosotros y con los que organizamos la carpa de RITR y a WAO Events, la cosa ha cambiado y mucho. La gente está investigado, ellos aprenden de nosotros y nosotros aprendemos de ellos, se está formando una gran escena. 

–        Y, por último, si hemos hablado de dónde viene WAO Events, para cerrar la entrevista, os vamos a preguntar: ¿hacia dónde va WAO Events?

Hasta que me deje de gustar, no soy empresario, ni autónomo ni nada, esto lo hago por pasión, tuve (por cuestión de papeleo) que crear una asociación, por ley estoy obligado a que todo el dinero que gane, lo invierta en el siguiente evento, no puedo si quiera comprarme una cafetera para mi. Mientras la gente responda y a mi me siga apasionando la música, ahí estaré. 


Gorka Emaldi

Fundador de WikiEDM. Melodías interminables para momentos inolvidables. Trance en vena.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad