El 17 de septiembre de 2020 ha quedado marcado como una jornada histórica para el mundo de la cultura, las actuaciones y los espectáculos. #AlertaRoja es el movimiento que ha conseguido unir a todo un sector. En este sector, la cultura, hay muchas voces distintas, muchas voces que difieren en la forma de pensar y actuar. Sin embargo, todas estas derivas han quedado en un segundo plano para centrar la vista en un objetivo común: que los espectáculos y las actuaciones sobrevivan.
Adaptarse o morir: la escena electrónica durante la crisis del coronavirus
Puesto que todo este movimiento resulta nuevo y llamativo, desde WikiEDM nos ha parecido buena idea escribir un artículo donde os expliquemos los orígenes del movimiento #AlertaRoja, cómo ha sufrido la cultura para llegar a este punto y qué se puede esperar de las voces que se han alzado.
El origen de #AlertaRoja
La pandemia del coronavirus ha afectado a todo nuestro país de muchas formas: política, economía, sociedad… Todas las vertientes que nos podamos imaginar han sufrido un revés que nadie se esperaba.
Uno de los sectores que más afectado se ha visto ha sido el que nos entretiene, anima y nos hace sentir algo. Un sector al que recurrimos cada vez que nos sentimos solos o cada vez que queremos crear un recuerdo. La cultura.
Cancelaciones de conciertos, aplazamiento de festivales, prohibiciones de última hora… Esto es lo que ha tenido que sufrir el sector de la cultura desde que se inició la llamada «nueva normalidad». Con el paso del tiempo, al final se ha vuelto a un punto en el que estábamos en abril, donde el parón cultural era total.
Es por esto que, el 26 de agosto, se presenta el movimiento #AlertaRoja a través de las redes sociales.
Los ataques a la cultura
Por si una pandemia no fuese suficiente, no todo el mundo ha remado hacia el mismo lado. Ningún campo se ha librado del descontrol, la desinformación y la falta de medios. Mucho menos la cultura.
Desde el inicio de todo esto, muchas personas se han mostrado críticas a todas y cada una de las decisiones que se han tomado, mientras que otras han intentado arrimar el hombro y adaptarse de la mejor forma posible.
Sin embargo, esto no ha sido suficiente y a lo largo de estos días hemos podido ver a través de las redes declaraciones y tweets como los siguientes:
La respuesta de la cultura
En el lado de las personas que han arrimado el hombro encontramos a un gran número de artistas y promotores que han hecho bien las cosas. La enorme respuesta por parte del mundo de la cultura ha sido en forma de conciertos online o en parkings, actuaciones a través de las redes sociales, espectáculos mediante plataformas de streaming…
Han existido muchísimas formas de hacer las cosas para que la cultura estuviese siempre en movimiento. Incluso, cuando se pudieron realizar actuaciones, pudimos ver shows como el ‘I Love by DJ Nano‘ que demostraron cómo se pueden realizar actuaciones seguras sin ningún problema.
La adaptación ha sido total y esto ha podido verse reflejado en numerosas grabaciones:
Las voces que se alzan
Con gente en contra y gente a favor, al final se ha creado un vórtice de opiniones que permiten a todo el mundo visualizar un escenario para saber qué ha pasado y qué está pasando realmente. Desde cuentas oficiales hasta artistas, pasando por organizadores de fiestas de pueblos y presentadores de televisión. Todo tipo de gente se ha pronunciado al respecto, apoyando el movimiento #AlertaRoja.
Lo que se puede esperar
De ahora en adelante al mundo del espectáculo y las actuaciones solo le queda actuar con responsabilidad, como hasta ahora. Todo el mundo debe comprender que si una única empresa o actuación realiza malas acciones o da un mal paso, todo el sector será señalado, como hasta ahora.
Muchos promotores, artistas y festivales han actuado de acuerdo a las normas. Han hecho todo lo posible para sobrevivir en una situación en la que nada era favorable. Han avanzado en un camino donde las piedras las ponían compañeros de profesión y medios de comunicación. Aún así, han conseguido adecuar toda la situación y han plantado cara a las irresponsabilidades.
Del mismo modo, hemos visto cientos de declaraciones de todo tipo de personalidades criticando las aglomeraciones en la calle, en las plazas de toros e incluso en los conciertos. Viendo el nivel de concienciación de la gente que hace posible que los espectáculos y las actuaciones salgan adelante y viendo su forma de actuar correctamente ante la situación actual, solo queda que desde arriba se deje de criminalizar a este sector que tanto nos han aportado hasta ahora.
Hasta que todo esto se resuelva, aquí os dejamos la web del movimiento #AlertaRoja para que podáis seguir todas las declaraciones y noticias hasta el momento: https://alertarojaeventos.com/