Ultra Beach Costa del Sol aterrizó en Fuengirola como una nueva propuesta musical en el Castillo Sohail. El espacio Marenostrum es un emplazamiento único que nos dejó con un muy buen sabor de boca. Una temperatura muy agradable, un cartel de alto nivel y el buen ambiente general fueron los ingredientes principales de esta inolvidable jornada.
ULTRA Beach Costa del Sol anunciará muy pronto fechas para 2023
Tras la primera y exitosa edición, la organización de la marca mundial ULTRA planea repetir en tierras españolas el año que viene. En esta ocasión, ULTRA Beach separó la acción en dos escenarios. Por un lado el Beach Stage, dedicado a los sonidos más comerciales del EDM y por otro lado, el RESISTANCE Stage, donde el techno y el house underground fueron los protagonistas.
Tras la apertura del festival, a manos de Manu González, y posteriormente, Alex Now, el público iba entonándose en un evento que levantó gran expectación entre los amantes de la música electronica. A pesar de la temprana hora de comienzo (17:00), los asistentes daban color y bailaban sin parar en la ladera del castillo Sohail. Tras estos primeros compases, entraba en cabina el veterano DJ de ULTRA, Mykris. Tras su refrescante set, hacia aparición una de las sensaciones del verano, Acraze. Muy buen set del americano, que puso mucha vitalidad a su set y hizo las delicias de los asistentes con su famoso ‘Do It To It’.
ULTRA Beach Ofreció un espectáculo Equilibrado
Al concluir esta primera parte, llegaban los pesos pesados del cartel. Oliver Heldens ofreció sus mejores temas de future house tanto nuevos como clásicos, y el publico los recibió con los brazos mas que abiertos. El capo de Heldeep Records no defraudó con una clase magistral de estilos acompañados de increíbles efectos de luz, CO2 y pirotécnia. Tras él, llegaba la entrada en acción de KSHMR y su enorme viaje musical, y visual. Con un perfecto castellano, no paró de animar al público durante toda la noche a la vez que se sucedían algunos de los ritmos más duros de la noche. Probablemente, KSHMR es el DJ que más conectó con el público, gracias en parte a sus incesantes guiños a nuestro pais, entre los cuales destacamos su versión del mítico ‘Que Viva España’. Un set con unas visuales espectaculares y que unió mucho a los asistentes.
Ya para cerrar el Beach Stage, aparecía Afrojack en cabina. Sin duda la sorpresa de la noche, un set muy equilibrado con remixes actuales, éxitos de la época dorada del EDM como ‘Give Me Everything’, ‘Titanium’ y numerosos temas en recuerdo de Avicii. El neerlandés, ganador de un Grammy y actual número 6 del ranking de mejores DJs del mundo, ofreció un set vertiginoso que dejó a todos los presentes con ganas de más. Deseo que se podrá ver satisfecho en 2023 pues la marca regresará a España con una nueva edición de la que pronto se conocerá su fecha de celebración.
ULTRA Beach Costa del Sol Acogió también a la marca RESISTANCE
Como no podía ser de otra forma, ULTRA y RESISTANCE siempre van de la mano. En esta ocasión, RESISTANCE tuvo lugar en un escenario ubicado en el patio del Castillo Sohail ,algo pequeño, pero con muy buena acústica, y recordemos, dentro de un castillo.
Visitamos este escenario con la llegada de Blackchild, con un potente set cargado de tech-house de raíces italianas, seguido de Ben Sterling que hizo alarde de por qué es una de las figuras más destacadas del presente electrónico inglés.
Pasadas las 10 de la noche empezaban los dos sets más esperados de RESISTANCE. El jefe de Drumcode, Adam Beyer desplegó un set cargado de energía y contundencia que fue muy apreciado por los asistentes, que lo dieron todo bailando. Para concluir la actividad del escenario del castillo, tomaba el relevo el icono del techno italiano Joseph Capriati. Como suele acostumbrar en sus sets, aportó frescura y poderío en sus ritmos, que supusieron la despedida del publico andaluz al escenario RESISTANCE. La fortaleza del siglo XII rugió al ritmo del mejor techno actual.
Conclusiones
ULTRA Beach Costa del Sol tuvo lugar en un emplazamiento idílico, en un recinto limpio, verde y bien organizado. La visibilidad de los escenarios era prácticamente inmejorable. Como nota a mejorar, se echó en falta un punto más en la producción de los escenarios, que si bien eran notables, se quedaron algo por debajo de lo esperado de la marca ULTRA. Tras esta exitosa edición a nivel de seguridad, organization y asistencia, esperemos que sea la primera de muchas visitas de la marca ULTRA a nuestro país.