Zhe Lab vuelve a unir la música electrónica con el patrimonio

El próximo 17 de septiembre a las 19 horas tienes una cita en el Antiguo Matadero Municipal de Zaragoza. Y es que la organizadora de eventos Zhe Lab busca conectar a los jóvenes con el patrimonio cultural de Zaragoza a través de la música electrónica, siendo la tercera edición.

Por primera vez, este evento tendrá una duración de cuatro horas. Cuenta con la colaboración de Centros Cívicos, Ayuntamiento de Zaragoza y Ámbar. Las entradas se pueden adquirir online en Eventbrite.

La organizadora de eventos pretende devolver la conexión de la identidad cultural aragonesa a los jóvenes para incentivar su afluencia a lugares de historia, legado y patrimonio cultural. La promotora selecciona emplazamientos diferentes para sus actividades y así, realiza la función didáctica. Algunos de los objetivos principales de Zhe Lab consiste (además de alzar el género de la electrónica) en dar protagonismo a la mujer dentro del sector del DJing.


Los artistas

Un total de cuatro artistas nacionales y locales acompañarán a Zhe Lab el día 17.

En primer lugar, Rosmundo, sello de la noche techno zaragocí y residente de Reset Club, destaca por su estilo cargado de sonidos melódicos transportándonos hasta ritmos más oscuros. Otra invitada será la artista de Barcelona, Ona, capaz de fusionar ritmos contundentes como trancey house, minimal, breakbeats y un toque ácido. Igualmente se le ha podido ver influencia en el sonido Rave de los 90 y 00′. Ofreciendo un sonido más futurista, la pareja madrileña AEREA, surge como resultado de la autoexploración. A través de sesiones emocionales e hipnóticas, utilizan la música como un medio de comunicación y expresión. Por último, y no por ello menos importante, Last Invaders cierra este cartel. El dúo zaragozano serán los encargados de dar inicio a la velada con una electrónica que abarca desde el tech house y techno a otros géneros como disco/funky o el latin house.


El espacio

El Antiguo Matadero Municipal es una obra arquitectónica del siglo XIX (1880-1884) que se inaugura con la Exposición Aragonesa de 1885. Bien Catalogado del Patrimonio Cultural en el año 2008 por el ayuntamiento de Zaragoza, se trata de un lugar único en España. El espacio alberga un conjunto urbanizado de tres naves construidas en piedra, mampostería y ladrillo con estructuras de columnas de hierro Averly y techumbres de madera. En el centro de esta gran plaza rectangular preside la Fuente del Buen Pastor símbolo tradicional asociado a la parábola del mismo nombre. El Matadero cerró definitivamente en 1981 y actualmente acoge a varios servicios municipales para usos sociales y culturales como el Centro Cívico Salvador Allende, la Biblioteca Ricardo Magdalena o el Centro de Artesanía de Aragón.

Su arquitecto, Ricardo Magdalena, es una figura clave en la arquitectura y urbanismo de la capital aragonesa. Integrante de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, se trata de uno de los máximos exponentes del electicismo español. Entre sus obras destacadas también podemos encontrar algunas como la Antigua Facultad de Medicina y Ciencias, la reforma del Teatro Principal, la segunda torre de El Pilar, etc.


Sobre Zhe Lab

Zhe Lab es una organizadora de eventos culturales formada por tres mujeres de Zaragoza con el objetivo de poner en valor el patrimonio local. La entidad ofrece experiencias innovadoras gracias a una atmósfera y un estilo cosmopolita y europeo.

Este será el tercer evento que realiza en la ciudad. La primera edición tuvo lugar en el Teatro Romano de Zaragoza y la segunda edición tuvo como escenario el Casino Mercantil de la ciudad. Esta iniciativa pretende devolver la conexión de la identidad cultural aragonesa a los jóvenes para incentivar su afluencia a lugares de historia, legado y patrimonio cultural. Uno de los objetivos principales de esta iniciativa consiste en dar protagonismo y validez a la figura de la mujer en el sector del DJing, logrando la paridad de artistas masculinos y femeninos en el panorama musical. Además de ayudar a las instituciones a mejorar su relación y comunicación con el público joven de la ciudad mediante actividades artísticas y culturales.


Raúl Cabornero Jiménez

Madrileño viviendo en Valencia estudiando Ciencias del Mar. Dame una fiesta en la playa con EDM y Hardstyle, y que se quite todo lo demás.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad