WikiGuía | A Summer Story 2018

Con el objetivo de que vuestra experiencia en los festivales sea la mejor posible,
creamos en esta ocasión una guía para el festival madrileño A summer Story. Este
festival, principalmente centrado en la música house y techno (aunque hay muchos otros
géneros presentes) ya se encamina a su cuarta edición y se presenta como un festival
con gran prestigio en España. 
¿Cuándo se celebra A Summer Story? 
El festival se celebrará los días 22 y 23 de junio, dando comienzo a la temporada
festivalera en España. 
¿Cuánto cuesta asistir a A Summer Story? (Entradas y alojamiento) 
El abono de dos días actualmente cuesta 60 € y las entradas de día están a 36 €. La
demanda es muy alta y sobre todo los abonos de día están volando, así que si
verdaderamente estás interesado en asistir deberías darte prisa. Aparte, están los
upgrades a entradas vip que van desde los 55 € para un día y un escenario hasta los 120
€ para los días.
A Summer Story pone por primera vez en sus cuatro años una zona de acampada que se
ubicará justo detrás del escenario principal. 
La organización se ha puesto como objetivo
crear una zona de gran confort para todos los asistentes y ponen a la venta unos
servicios de glamping muy interesantes que van desde los 75 € por la opción más
asequible (para una o dos personas) hasta los 450 € en una tienda con todo tipo de lujos
como incluso buffet de desayuno (de una a cuatro personas). 
Entre medias, hay distintas
opciones que combinan calidad precio para ofrecer una buena variedad de posibilidades
a los asistentes. 
Transporte 
A Summer Story se celebra en la Ciudad del Rock, ubicada en Arganda del Rey,
Madrid.
En el caso de que se vaya en coche, se deben tomar la salida 33A desde Madrid o 35
desde Valencia de la carretera A3. Hay que tener en consideración que, a consecuencia
de los pertinentes controles policiales a la entrada y a la salida, se producen grandes
retenciones en la entrada. Por lo que es muy recomendable ir con bastante antelación al
evento. 
A Summer Story ofrece un servicio de lanzaderas desde el centro de Madrid (Conde
Casal) y desde Arganda del Rey (última parada de la línea 9 del metro de Madrid)
asistido por Terminal Ocho. El servicio es realmente económico y esencial para poder
asistir al festival en el caso de que se vaya en transporte público.
Hay que tener muy presente que, a pesar de que el festival se indica ubicado en Arganda
del Rey, no hay forma de llegar a pie o en transporte público al festival. 
Por ello,
independientemente de cómo pretendamos llegar, a no ser que vayamos en coche, taxi o
semejantes, será totalmente necesario echar mano de las lanzaderas para llegar a la
misma puerta.

En el caso de utilizar el autobús, se nos indican como posibles buses de la EMT los
siguientes (partiendo todos de Conde de Casal): Líneas 14, 32, 56, 63, 143, 145 y 156.
También es posible utilizar la Línea 313 de Autobuses Interurbanos con dirección a
Arganda del Rey. 

Los dos puntos de lanzaderas están conectados con el metro, siendo en el caso de Conde
de Casal la línea 6 y en el de Arganda del Rey la línea 9 (última parada de la línea). 
Restauración 
Al estar en un recinto totalmente separado de Arganda del Rey, la única alternativa
posible es hacer uso de los foodtrucks que se ponen en el interior del recinto. Estos
generalmente ofrecen productos variados e interesantes para degustar. En el caso de la
gente con acampada podrá disfrutar de los alimentos ofrecidos por el festival y de los
que ellos quieran introducir. 
Este año continuará el sistema utilizado de tokens. En este caso son los tuents by Tuenti,
que procuran agilizar el proceso de compra. De esta manera, 2 € se convierten en un
tuent, que será la moneda que entregarás en los foodtrucks y las barras. De igual manera
por la compra de más tuents se suelen hacer pequeños descuentos. 
Aquí te mostramos
los precios del año pasado para que tomes una referencia de cuánto será cada producto. 
Burn: 2 tuents 
Combinado + burn: 4 tuents 
Combinado: 4 tuents 
Cerveza: 2 tuents 
Cerveza 1 litro: 4 tuents 
Refresco: 2 tuents 
Chupitos: 2 tuents 
Agua: 1 tuent 
Pulsera salida + consumición: 5 tuents 
Como podemos leer, A Summer Story puso a la venta el año pasado una pulsera para
poder salir todas las veces que uno quisiera del recinto durante la mayoría del evento.
Imaginamos que esta pulsera seguirá presente este año. 
Higiene Personal 
A Summer Story ofrece probablemente uno de los sistemas de higiene personal más
cuidados del panorama nacional. Disponiendo en varios lugares del recinto numerosos
aseos así como varias fuentes de agua gratuitas que realmente marcan la diferencia en
este tipo de eventos.
No se ha dado información sobre aseos específicos para la zona de acampada ni de la
existencia de duchas.
Seguridad 
La policía hace numerosos controles a la entrada por coche al recinto y en la entrada al
recinto se disponen varios equipos de seguridad con el objetivo de maximizar la
protección de los presentes.
Al acceder al evento se realiza un cacheo rutinario y en el hipotético caso de detectar la
tenencia de alguna sustancia ilegal se te sería retirada y se te prohibiría el acceso al
evento. 
Recomendaciones y pautas básicas (si no has ido nunca a un festival como éste) 
1. Las botellas de cristal están totalmente prohibidas. En el caso de las botellas de
plástico se les retira el tapón. Aparte, no se permite la entrada con comida al recinto a
no ser que vayas al recinto de acampada. 
2. Es muy habitual los bajones de temperatura por la noche en este tipo de eventos. Ten
muy presente el tiempo y ve preparado con un impermeable o alguna prenda de abrigo
por si pudieras necesitarla. 
3. Ve preparado con el mapa del recinto y la programación del evento. Generalmente
suelen entregar panfletos con esta información a la entrada pero no cuesta nada evitar
riesgos y llevar uno impreso de casa o en el móvil. De esta manera podrás ubicarte
mucho más fácilmente al llegar al evento y evitar pérdidas de tiempo innecesarias
buscando escenarios o lugares. 
4. Una batería externa para el teléfono móvil es más que recomendable. A pesar de que
existen puntos de carga, una batería externa te puede salvar en más de una ocasión si
necesitas encontrar a alguien o realizar algún vídeo. 
5. En España hay muy poca cultura al respecto pero es muy recomendable el uso de
tapones para los oídos. La música está a unos niveles que pueden afectar seriamente a
los oídos. 
6. No escatimes en nada, los “por si acaso” pueden salvarte en más de una ocasión.
Cosas como toallitas, crema solar, aspirinas pueden hacer falta en cualquier momento y
allí no tendrás forma de conseguirlas. 
7. Revisa la FAQ de A Summer Story y aprovecha la cuenta de Twitter del festival para
preguntar cualquier duda, suelen aportar mucha información y soporte al respecto. 
 Después de estas pautas únicamente nos queda desearos un excelente festival, ¡a
disfrutar!


Gorka Emaldi

Fundador de WikiEDM. Melodías interminables para momentos inolvidables. Trance en vena.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad