Este fin de semana se ha celebrado la tercera edición virtual de Tomorrowland, donde más de 40 DJs han ofrecido cerca de 35 horas de música a lo largo y ancho de la isla ficticia de Pāpiliōnem.
La temática elegida para este Tomorrowland Around the World fue la más que conocida ‘Amicorum Spectaculum’, que pudimos disfrutar en el festival presencial en 2017, donde acróbatas, magos, equilibristas y demás personajes del mundo circense ambientaban el mainstage. El resto de escenarios ya los conocíamos de ediciones anteriores: Atmosphere –programado por el sello Afterlife–, Core, Cave –programado también por otro sello, Monstercat–, Elixir, Moose Bar y The Wall –a cargo de la promotora de hardstyle Q-Dance.
La realización a lo largo de todo el evento fue sobresaliente, y además se pudieron notar ciertas mejoras con respecto a las anteriores ediciones. Las transiciones entre artistas en el mainstage, el sonido ambiente mucho más realista –incluso cuando había canciones con vocal–, intercalado de imágenes reales con el público ficticio muy fluidas y planos mucho más variados son algunos de los detalles a destacar.
Los artistas sacaron toda la artillería pesada en forma de nueva música.
Se palpaba en el ambiente las ganas de una edición presencial, que finalmente no pudo celebrarse este año por decisión del alcalde de Boom, y es que los artistas venían cargados con sets de gran calidad y nueva música.
El primer día solo tuvimos dos escenarios abiertos, el mainstage y Elixir. Posiblemente uno de los mejores sets de la jornada lo protagonizaría Kölsch, en formato live y con más de la mitad de su set formado por frescos e ilusionantes nuevos tracks. Por otro lado Charlotte de Witte demostraría por qué está ahora mismo en el podio del género más oscuro, mientras que bailábamos a los ritmos tropicales de Sunnery James & Ryan Marciano. Oliver Heldens también hizo aparición bajo su alias HI-LO y por su lado Vini Vici aprovechaba para cerrar la jornada con nueva música psytrance.
Ya con los 7 escenarios a pleno rendimiento empezábamos el segundo día con un set de Claptone sin grandes novedades. Donde no se paró ni un segundo en esta segunda cita fue en los escenarios hosteados por Monstercat y Q-Dance, donde drum & bass y hardstyle respectivamente hicieron retumbar los cimientos de Pāpiliōnem. Más tarde nos pasábamos por el escenario Elixir para ver en acción al único representante español de este Around the World, Danny Avila. También tuvimos techno para quemar zapatilla con Enrico Sangiuliano y Amelie Lens, y más melódico y ambiental con Adriatique y Tale of Us en el escenario de su propio sello. El broche de oro lo puso, cómo no, el rey del trance Armin van Buuren, quien, tras un set menos mainstream del que esperábamos, presentaba su nueva colaboración con Wildstylez como colofón al mainstage ‘Amicorum Spectaculum’.
Como es normal, no tuvimos tiempo para ver todos los sets, y muchos de ellos al final los acabas viendo a medias porque quieres escuchar parte de otro artista. Lo bueno es que Tomorrowland ofrece la oportunidad de volver a visualizarlos hasta el 1 de agosto con tu entrada ‘Festival + On-Demand Pass’, o incluso puedes comprar el ticket ‘On-Demand’ de manera individual por 12,50€ en su página web.
Un regalo para los que no pudieron asistir.
¿No tenías entrada y quieres ver algún set? Tomorrowland ha tenido el detalle de dejar visualizar al completo y de manera gratuita los sets de Vintage Culture y Claptone, del primer y segundo día respectivamente.
Set completo de Vintage Culture:
Set completo de Claptone: