Esta mañana hemos tenido el placer de ser uno de los 30 medios, que han estado presentes en la rueda de prensa de presentación de Sónar. La semana que viene tendrán lugar varios eventos, y la organización nos ha clarificado conceptos y ha destacado ciertos actos.
La presentación ha comenzado con Ricard Robles, codirector del festival, agradeciendo a todas las partes involucradas, desde organizadores a colaboradores. Recordó el carácter innovador presente en el ADN del festival desde sus inicios, y que da un paso más con esta serie de eventos.
El AI and Music S+T+ARTS Festival será el primer festival. Personal de la UPC sale a escena a hablarnos de su experiencia colaborando con el concepto de incorporar inteligencia artificial a la música. Recalcan la importancia divulgativa y desmitificadora de estos actos. Posteriormente, se presentan tres artistas. Marco Mezquida, el pianista responsable de abrir el festival el próximo miercoles 27, nos dio pistas sobre su actuación. Dispondrá de una inteligencia artificial que reaccionará a su música, y generará paisajes sonoras en tiempo real. En sus propias palabras; «haciendo la música verdaderamente infinita».
Tras él, salen la coreógrafa Kiani del Valle junto una de las visualistas de Hamill Industries. En esta caso fusionarán la I.A. y la danza. La I.A. generará cuerpos en torno a los movimientos de la bailarina. Por último, Holly Herndon, en colaboración con Maria Arnal, Tarta Relena y Voctrolabs, tratarán de completar un ambicioso proyecto. Crearan una polifonía humana y virtual.
Llega el turno de hablar de SónarCCCB, que tendrá lugar el 29 y 30 de octubre. Nos hablan brevemente de las actuaciones que podremos disfutar, como Space Afrika, uno de los movimientos que mas fuerza están cogiendo en Reino Unido, o Il quadro di troisi, el dúo italiano que se ha propuesto reinventar el synth-pop y el italo disco. ´Salen a escena personal encargado de las diferentes charlas, en torno al mundo de las redes y la tecnología. Todas estas charlas, junto a otras workshops, se emplazan en el Sónar+D, que se desarrolla paralelamente. Por ejemplo, miembros del Barcelona Supercomputer Center nos introdujeron a su charla sobre el impacto medioambiental de las cookies. Aseguran que analizarán un millón de sitios web.
Además, como guinda, presentarán el documental de Laurent Garnier. El artista francés presentará en Sónar «Off the record«, y charlará con el aclamado director de cine J.A. Bayona.
Para finalizar, Cora Novoa subió al escenario para hablarnos de su proyecto junto a The Artifacts, una banda en vivo creada en una residencia al Taller de Músics. Recalcó el reto que suponía para ella el salirse de su zona de confort, y alejarse de sus raíces Techno. A su vez, se mostraba entusiasmada con la idea de volver a Sónar.
Para poner el broche de oro al festival, y hacer las delicias de los amantes del Sónar noche, vuelve OFFSónar. Se celebrará en el Poble Espanyol, con una cartelera centrada al 100% en la pista de baile.
18 meses después, es una realidad. Sónar está de vuelta, con una programación de vértigo, que complacerá los amantes de todos los espectros de la electrónica. Podéis encontrar más información y haceros con vuestras entradas aquí.