Medusa Festival cierra su sexta edición con éxito

El festival celebrado en la localidad valenciana de Cullera, celebraba su sexta edición el pasado fin de semana. Después de un quinto aniversario increíble, y tras confirmarse como uno de los festivales de referencia en el país, esta edición tocaba mantener ese estatus. Para ello, presentaba un cartel en el que había sitio para diversos géneros, y en el que se apostaba por propuestas interesantes con artista difíciles de ver por España.

Medusa Festival

El viernes llegamos al recinto a las 20:00, y nos dirigimos al Main Stage para ver a uno de los artistas más esperados por el público, Afrojack. El “Queen´s Castle”, nombre del escenario principal de esta edición, lucía espectacular. A pesar de verse más pequeño que el del año anterior, tenía una ambientación muy lograda, con grandes torres, un dragón, y más espacio para las pantallas. Hay que añadir que este año, a pesar de que no se pudieron realizar shows con fuegos artificiales por la ola de calor sufrida, los efectos de CO2 y fuego tuvieron una gran presencia, y es que se usaron en prácticamente todas las actuaciones. El artista holandés realizó un set fiel a su estilo, acompañado de su MC. Nos mostró su particular visión del Big Room, acompañado de clásicos como su “No Beef”, o el “Titanium” de David Guetta.

Llego el momento de movernos al escenario dedicado al sonido Techno, el “Resonance Stage”.Lleno de pantallas, y con una disposición de las mismas muy atractiva, además de un sonido limpio y contundente. En aquel momento Marcel Flenger se encontraba en cabina, con una sesión en la que el Techno fue creciendo en intensidad, lo que supuso el preludio perfecto para Fatima Hajji. La artista nacional llenó el escenario, en un set cargado de su contundencia habitual, y donde sonaron clásicos de la electrónicos como el “Sweet Dreams” y el “Feed from desire”.

Medusa Festival

Llegaron las 00:30 y el sonido Pole Group tomó el “Resonance”, primero con Reeko, con un set impecable, con una técnica y selección exquisita, y después, con Oscar Mulero. El maestro demostró por qué sigue al pie del cañón, deleitándonos con una de las mejores sesiones del festival. Sus melodías hipnóticas sumadas a las visuales del escenario resultaron en una gran experiencia. Tras él llegaba el turno de otro habitual en los festivales españoles, el británico Ben Sims, con una sesión fiel a su estilo, Techno con bombos afilados, y clavando cada mezcla. Para finalizar el viernes, nos esperaba uno de los platos fuertes del festival, Amelie Lens. La belga sería la encargada de poner el broche de oro a la jornada. Es una de las artistas del momento, y se pudo ver en el público, que portaba pancartas y camisetas de su ídolo. En su sesión encontramos Techno de altas pulsaciones, que resultó ideal para ver salir el sol y mantener la energía del público. No faltaron clásicos como su “In Silence”, que hizo enloquecer a los asistentes.

Medusa Festival

Decidimos comenzar el sábado con los ritmos Tech-House de Chelina Manuhutu, los cuales serían protagonistas del “Resonance Stage”. Tras ella Cuartero, en una sesión muy fresca con ritmos muy bailables. A las 00:00 nos dirigimos al escenario principal, para ver de primera mano las famopsas Opening Ceremony, donde el “Queen´s Castle” muestra todas sus capacidades. A pesar de que no pudimos ver fuegos artificiales, el escenario mostró un show impactante, a ritmo de “Zombie” de Ran-D; un espectáculo digno de ver. Vini Vici tomaba el testigo, con una sesión cargada del Psy-Trance más Mainstream. Con originales mash-ups, y sus clásicos “Great Spirit” o “Free Tibet”, logró meterse al público en el bolsillo rápidamente. A la 01:00 decidimos volver al “Resonance” para ver al británico Patrick Topping, uno de los hombres del momento en la escena underground.

Su visión característica del House, así como la implementación de vocales y temas clásicos en sus sesiones, despertaban nuestra curiosidad. Y cumplió con creces. A pesar de una media hora algo monótona, Patrick se recompuso y no paramos de bailar, en un set en el que incluyó sus propias producciones. Volvimos al escenario principal para ver al sueco Ingrosso. Inmerso en la gira de retorno con Swedish House Mafia, poder disfrutar de el en solitario es un lujo. Sonaron todos los clásicos de su repertorio, creando momentos mágicos entre el público, donde a más de uno se le escapo alguna lagrima. Además, pudimos disfrutar de una de las IDs más esperadas del trio sueco, el tema con el que abren sus sets.

Medusa Festival

Tras descansar un poco, pusimos rumbo al “Resonance” para bailar al ritmo de Jamie Jones. Uno de los artistas más cotizados del circuito, especialmente en Ibiza. Sus ritmos Tech-House hicieron las delicias de los asistentes, que coreaban su nombre continuamente, y que se mostraron entregados a su particular visión de la vertiente más Tech del undergorund durante todo el set. A las 06:00, el napolitano Joseph Capriati salía  a escena. Dudosos de si veríamos una sesión de Techno o más enfocada al Tech-House, el italiano se decidió por este último, y acertó de lleno. Incluyendo vocales de Roland Clark o de temas disco de los 70, hubo una constante en su sesión, elegancia. Fue un amanecer inolvidable, al que puso el broche de oro con el remix de Carl Cox al “Finder” de Ninetoes.

Medusa Festival

El estadounidense Stacey Pullen dio comienzo a nuestra última jornada en Medusa, en un “Resonance Stage” tomado por el sello de Paco Osuna, Mindhsake Records. Tech-House que resultó repetitivo y poco variado, pero que servía como calentamiento para lo que se venía. A la 01:00, Richie Hawtin tomaba los mandos del escenario. Con unas visuales muy oscuras, y una progresión increíble, el astro del Techno movía al público como quería. Desde temas más melódicos, a otros en los que la oscuridad y la simpleza eran protagonistas. Buen gusto en su selección. Tras él, llegaba el turno de Marco Faraone.

El italiano sorprendió a todos los asistentes. Y es que su labor no era nada fácil, mantener a un público eufórico después de la actuación de Richie Hawtin. Pero lo consiguió con creces, aumentando la intensidad, e incluyendo acapellas y mashups con clásicos como “Camargue”. El encargado de cerrar el festival, y dueño del sello responsable del take over, era Paco Osuna. Fiel a su estilo, encandiló al público desde el minuto 1. Con su inconfundible estilo, basado en un Groove muy característico, mantuvo a los asistentes “a tope” (como le gusta decir a él) hasta más de las 9 de la mañana.

Medusa Festival

De esta manera despedíamos una edición de Medusa más. Como punto negativo recalcar los problemas de conexión que se sufrieron los dos primeros días, que no permitían a los asistentes enviar mensajes o usar las redes sociales con normalidad.

Medusa Festival se confirma así como una referencia nacional absoluta. La producción que presentan, así como el cartel y las prestaciones del recinto son inigualables. Las fechas de su próxima edición están ya confirmadas, así que si quieres vivir la experiencia, mantente atento a su página web.


Iker Arana Garrido

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad