Kuaigon, tras varios meses de espera y dos singles, ha lanzado ‘Heart’ y ya está disponible en todas las plataformas. Aunque lleve el título de ‘EP’, Kuaigon nos ofrece mucho más que eso, ya que este recopilatorio abarca toda una vida, de la cual el productor murciano nos cuenta muchas de sus vivencias y recuerdos plasmados de una forma muy íntima y personal en el estudio.
Gracias a inspiraciones procedentes de referencias como Eric Prydz y Steve Angello, llegando hasta Rufus du Sol o M83, la grandilocuencia de Mario García como artista sale de nuevo a relucir con estas cuatro composiciones. Como adelantamos en los lanzamientos respectivamente de ‘Forever’ y ‘Lifetime’, Kuaigon ha hecho uso de su propia voz en varios temas, además de la grabación de instrumentos como la guitarra eléctrica o el violín -ambos han tomado gran importancia en sus composiciones- como sintetizadores eléctricos.
En un principio, ‘Heart’ iba a contar con más temas, pero el miembro de SUPRMODE ha decidido dejar aquellos que más le gustaban y en los que más ha cuidado los detalles buscando la perfección. A pesar de que cada uno de los tracks pretende transmitir ideas distintas, el concepto general quiere expresar aquello que une la vida y el tiempo a la música y al corazón.
Momentos que marcaron su vida
Tras una fatídica experiencia que Mario vivió cuando apenas tenía 15 años, se vio obligado a abandonar una de sus mayores aficiones como es la práctica del fútbol, debida a un fallo cardíaco. Por lo que a partir de los 16 años tuvo mucho más tiempo para dedicar a la música y la vida le dio un giro de 180 en muchos sentidos. ‘Save Me’ es la encargada de abrir el recopilatorio, representando una oda a la música y a los sentimientos.
De alguna forma, la música se ha convertido en el día a día de Kuaigon y en su razón de ser, tal y como indica él mismo. Aquí es una de las partes donde podemos escuchar su propia voz en los coros, además de los strings, grabados en su estudio. Continuamos con ‘Forever’, una canción algo más melancólica que, como ya os comentamos, incita al deseo de que ciertas cosas duren para siempre, pero aceptando que todo acaba en un determinado momento y que hay que disfrutar lo que nos queda de tiempo y de vida.
Un gran trabajo con mucho mensaje
Siguiendo ese periplo de tiempo y de vida, tenemos en tercer lugar a ‘Lifetime’, simbolizando una historia en forma musical y metafórica. Un comienzo abstracto y lleno de memorias borrosas referenciando a sus recuerdos de la niñez poco a poco se va definiendo y entra el ritmo, en el cual suenan todo el rato los mismos elementos, pero estos van sufriendo distintas transformaciones hasta llegar al punto final donde todo acaba de forma inesperada y sin pedir permiso. La intención de Kuaigon en esta parte ha sido representar la vida misma.
Tras la muerte de Lifetime viene un final algo triste pero esperanzador.
“‘Waiting’ es la “sala de espera” que para mi representa esa gran parte de nuestra vida en la que nos pasamos el tiempo esperando algo, esperando encontrarnos a nosotros mismos, llegar a ser algún día la persona que queremos ser, esperando ese tren que nunca llega… un tema más profundo y reflexivo.”