Entrevistamos a Corey James

El productor británico Corey James es uno de los pilares de la escena Progressive House actual. Publicando trabajos en Size o Protocol, ha contado con el apoyo de todos los grandes, especialmente de Steve Angello, una de sus mayores inspiraciones. Tuvimos la oportunidad de hablar con él sobre todo esto en Medusa Sunbeach Festival, después de su actuación para el showcase de Protocol Recordings.

-Acabas de terminar tu set en Medusa. Cuéntanos como ha ido y qué opinas del público español.

No sabía qué esperar, porque nunca había estado aquí antes. En mi escenario había estado viendo artistas españoles, con una música que nada tenia que ver con la mía. Pero en el momento en el que he salido, el publico se volvió loco, y ha sido muy intenso durante la actuación. Ahora me pasaré a ver al resto de los chicos de Protocol.

-El verano está terminando, cuéntanos un poco como ha ido. Hemos podido ver en Instagram que has estado mucho en el estudio.

He estado muy ocupado este verano, he hecho muchos shows, y he tenido muchas jornadas de estudio. He terminado un gran número de temas, mucha música nueva. Es lo que me gusta de este trabajo, ir a los shows y ver a los fans, pasar tiempo en el estudio. En general ha sido una locura, y estoy muy emocionado por todo lo que está por venir, y por volver al mood de invierno en el estudio.

-Acabas de anunciar tu propio show, contigo como cabeza de cartel, en Liverpool, tu ciudad. ¿Qué significa para ti esto?

Básicamente, me prometí a mi mismo que en cuanto tuviera la oportunidad, haría mi propio show, en el que me encargo de todo. Yo he contactado con el recinto, me he encargado de las contrataciones. La verdad es que he estado tan ocupado preparándolo que no termino de creérmelo, pero creo que va a ser muy emocionante. Existe mucha expectación en torno a esto, hemos vendido bastantes entradas ya, todos mis amigos van a venir… va a ser una locura.

– ¿Cómo ves la escena actual del Progressive House?

La escena del progressive es complicada. Obviamente, ahora no es uno de los géneros de moda, el Techno y el House son realmente grandes hoy en día. Pero a mi me encanta. Si yo fuese a un festival, y en el mainstage estuviesen Steve Angello, Axwell, Ingrosso, Alesso, estaría encantado. No puedes competir con las sensaciones que genera el Progressive en un festival, el ambiente que crea es único. Es difícil, ahora hay que buscar un nuevo sonido, una manera de traerlo de vuelta, pero manteniéndolo fresco.

Pero eso me gusta, supone un reto para mí, porque actualmente no es el género que más shows y visitas te da, pero si eres un artista, tienes que mantenerte fiel a ti mismo. Yo empecé en esto influenciado por Axwell, Steve Angello, Ingrosso. Así que, para mí, no tendría sentido empezar a hacer Tech-House, aunque a veces pueda producirlo para divertirme. Hay veces que te planteas por qué sigues haciendo esto, porque no hay shows, y es difícil. Pero esto es por lo que empecé, es por lo que hago todo lo que hago, porque me encanta. Supongo que me mantendré fiel a lo que creo.

Has nombrado a Steve Angello, un artista que te ha influido mucho y con el que mantienes una gran relación. ¿Cómo surge todo esto?

La primera vez que vi a Steve, fue en Ushuaia con Swedish House Mafia, hace muchos años. En cuanto lo vi, pensé, es el “jefe”, quiero ser como él. Empecé a seguirle y a escuchar toda su música, y me enamoré de su estilo. Varios amigos le mencionamos en Twitter, con tweets como “si Steve Angello me siguiera, haría…”. Hasta que un día nos respondió riéndose, y nos siguió a todos. No nos lo creíamos. Unas semanas después, pinchaba en Liverpool. Tenia 18 años, y no quedaban entradas. Le pregunté si había alguna manera de poder ir, y hablar con él un poco, y me metió en la lista de invitados. Una vez allí, me señaló entre el público, y me hizo subir a la cabina, me reconoció.

Desde ese momento conectamos, y comenzamos una amistad. Yo le mandaba música, que era horrible, hasta que decidí dejar de enviarle. Un año después de ponerme en serio con esto, me mando un mensaje diciendo que le gustaba lo que estaba haciendo, y que mandara algún tema nuevo, y desde entonces, no he parado de enviarle música. Como siempre digo, todo es por la música. Al final del día, Steve es un gran tío, pero si no le mando buenos temas, no vamos a ningún lado. Sin él, y su apoyo, no estará donde estoy ahora.

-Este año ha supuesto la vuelta de Swedish House Mafia a los escenarios, ¿Qué crees que pueden traer a la escena? ¿Crees que pueden revolucionarla otra vez?

La verdad es que he visto a mucha gente hablando mal sobre ellos y criticándoles, pero yo estuve en Estocolmo, y me volaron la mente. No me importa lo que digan, sinceramente, si eso no te vuela la mente, no se que lo hará. Pincharon 2-3 temas nuevos, y no podía creérmelo. No paraba de preguntarme, ¿cómo habéis hecho eso? Al final, la gente podrá decir lo que quiera, pero la música que hacen, para mí, está a otro nivel. Son leyendas, empecé en esto por ellos. Su música es muy especial, pero si la pinchan otros no es lo mismo. La energía y conexión que tienen en el escenario es única.

Estoy muy feliz con su vuelta, porque son ellos los que dieron forma al sonido que amo. La gente lo odiará o lo amará, pero para mí, es algo tan especial, que simplemente, me encanta.

-Hablemos sobre redes sociales. Tu eres un artista que eres muy activo, especialmente en Instagram. ¿Qué te parece la influencia que tienen en la industria?

Ayer vía un video de David Morales al respecto, en el que decía algo con lo que estoy muy de acuerdo. Decía que hoy en día puedes ser un celebrity por cualquier motivo, y en cualquier momento puedes decidir ser DJ, y solo por el hecho de tener grandes números en redes, te van a contratar. Estos celebritys lo ven como dinero fácil quizás. Para gente como yo, que vive esta vida, se levanta y va al estudio, hasta la hora de dormir, es difícil. Porque intentamos buscarnos nuestros shows, pero es difícil competir con este tipo de gente. Creo que tengo muchos followers, y soy feliz con mis fans, pero puede resultar frustrante. Para mucha gente esto es un negocio, para mí, un estilo de vida. He nacido para esto. Aun en los momentos mas duros, en los que me planteo dejarlo, digo, a la mierda, voy a seguir para delante, nunca sabes que te espera.

-Eres un productor muy versátil, con temas muy emotivos como “Back in time”, hasta otros mucho mas enfocados a la pista, como el reciente “DNA”. ¿A la hora de trabajar en el estudio, como enfocas esto?

Cuando estoy en el estudio, me guio por mi estado de ánimo. Muchos de mis amigos productores producen Techno. Suelo ir con ellos a sesiones de Techno, y me encanta la sensación de que no todo tiene que ser explosivo, también hay espacio para temas mas relajados y melódicos. No me gusta limitarme, y suelo trabajar en diferentes géneros. Por ejemplo, mientras trabajaba en “DNA” en enero, había estado en varios clubs de Techno, y me apetecía hacer algo contundente para la pista de baile. En cambio, en mi última colaboración con Marcus Santoro, había estado escuchando Camelphat, y resultó en un tema muy melódico con un toque más housero. Me siento influenciado por todo lo que escucho, pero siempre dándole mi toque personal.

 -Para acabar, ¿Qué podemos esperar de Corey James en el futuro?

Hay muchas colaboraciones en camino, especialmente con nuevos talentos, para brindarles mi apoyo. Tengo mucha música acabada, solo falta fijar las fechas de lanzamiento y demás.


Iker Arana Garrido

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad