Uno de los grandes nombres del momento en la música Trance. Fijo de los A State Of Trance y de los festivales más importantes del mundo. Hoy viene a WikiEDM el DJ y productor, RODG para hablarnos un poco sobre sus proyectos, inicios y sobre que les dan para desayunar a los Holandeses para que puedan presumir de tener tanto talento en su país.
La primera pregunta es algo típica, pero nos vale para conocerte un poco más. ¿De donde viene RODG? ¿Cómo fueron tus inicios en la música electrónica?
Comenzó realmente escuchando música. La música me cautivó tanto que quería saber todos los detalles sobre como se creaba esa música que tanto amaba. Así es como empezó realmente todo esto.
¿Qué os dan para desayunar en Amsterdam para que salgan tan buenos artistas? Es increíble la cantidad de grandes nombres que ha dado esta ciudad. ¿Se vive tan intensamente la música electrónica como hemos podido ver en nuestros viajes?
Dutch Peanutbutter jajaja… es lo mejor. La música dance ha existido en NL desde los años 90. Quiero decir, en grades producciones con más de 15.000 personas de fiesta bajo un techo con lásers y DJs. Buscad en Google algunas cosas de ‘Thunderdome’ de los años 90 y veras que la cultura Gabberhouse y Hardcore fueron la cultura juvenil más grande de la historia de los Países Bajos.
Los eventos musicales grandes como los que vemos ahora, se realizaron en los Países Bajos ya en los años 90 y muchos niños que ahora son grandes artistas empezaron en esto en ese momento.
‘High On Life’ ha sido uno de los trabajos que más éxitos ha cosechado. Grandes elogios por parte de Gareth Emery o Armin van Buuren. ¿Qué se siente al ver que algunos de los pesos pesados del Trance alaban tus producciones?
¡Gracias! Es increíble cada vez que un gran DJ toca una pista que creé a partir de simplemente ideas en mi cabeza. Es realmente increíble.
Últimamente estamos viendo que en los mejores festivales Trance, estás compartiendo cabina con Ruben de Ronde. ¿Cuál es la diferencia que pueden encontrar aquellos que ya os han visto por separado en un set?
Creo que gusta la combinación de los sonidos de Ruben de Ronde y los míos, pero en los sets en los que actúo yo solo, puedo jugar más con mis propias ideas y trabajos.
Trabajos como ‘Over Town’ o ‘Inupiaq’ han sido todo un pelotazo. ¿Qué podremos escuchar nuevo de RODG después del verano? ¿Algo que nos puedas adelantar?
¡Muchísimas gracias! Os puedo asegurar que hay mucha música nueva por venir. He estado trabajando duro este año y lanzaré próximamente nuevos trabajos en diferentes sellos. ¡Muy atentos!
¿Cómo te definirías a la hora de producir? ¿Qué no puede faltar en ninguno de tus trabajos? Para nosotros las melodías que creas son de lo mejor que hemos escuchado.
Son las melodías de hecho, eso es siempre con lo que comienzo. Intento comenzar con una idea de melodía y construir la pista a su alrededor. La melodía supongo que es la clave de mi música. Con ella, pretendo atrapar a las personas cuando me escuchan.