A Summer Story repite sobresaliente en su 5ª edición

Desde hace 5 años A Summer Story es el festival que da el pistoletazo de salida a la temporada festivalera en nuestro país, 5 años en los que se han convertido en un estandarte en cuanto a calidad de artistas, producción, instalaciones, y sobre todo organización. Y es que este último punto es lo que les hace mantener a miles de fieles año tras año, por una sencilla razón: escuchan a su público. A la mayoría de cosas que el año pasado se les achacaban como negativas han sabido darle la vuelta, empezando por la ampliación del recinto, y la recolocación de barras y zonas VIP, para mejorar así el flujo de gente, que a pesar de haber 10.000 personas más cada día se notó mejoría.

A Summer Story
Oliver Heldens en el Mainstage

Otro punto clave era la separación que tenía la parte delantera del mainstage, que mediante una valla con personal de seguridad dividía una pequeña zona donde los fans de los artistas que primero llegaran podrían disfrutar de ellos sin estar incómodos y apretados, dado que cuando se llenaba esta zona no dejaban pasar a más gente.

Asimismo sigue siendo uno de los pocos festivales que cuenta con fuentes de agua potable en el recinto, que a pesar de que el primer día dejaron de funcionar debido a que algunos salvajes se dedicaron a romperlas, supieron arreglarlo para el siguiente. De resto, en general todo funcionó correctamente durante el transcurso del festi: barras, canjeo de tokens, zona gastronómica, etc.

No todo iban a ser flores, y es que el principal problema que tiene el festi es el mismo que años atrás, el transporte hasta el recinto. Se vuelve un suplicio ir en coche, e incluso en lanzadera, dadas las colas que se forman para acceder al parking, llegando a tardar hasta 1 o 2h en poder acceder finalmente al recinto. De todos modos destacar que solucionar esto es algo que en cierto modo está fuera del alcance de la promotora, ya que es cómo está diseñada la entrada al recinto, construida mucho antes de que fuera sede de A Summer Story.

A Summer Story

Un mainstage espectacular

Pasemos a hablar de escenarios y artistas, que es lo que más nos interesa aquí. Solo hay una palabra para describir el mainstage de esta edición: ESPECTACULAR. Con más de 65 metros de largo y 30 de altura, sumado a 19 pantallas, incontables focos y láseres, y un sonido de lujo de la mano de Fluge AV, el escenario de esta edición podría ser perfectamente comparable al de festivales de la talla de Ultra Music Festival. Además este año incorporaron una intro del festival al más puro estilo ‘Juego de Tronos’, donde repasaron los artistas que han visitado años anteriores Arganda del Rey.

El viernes reinaría el techno con los nacionales Andrés Campo y Paco Osuna, los mastodontes del género Carl Cox y Richie Hawtin, y el encargado del cierre Adam Beyer, quienes hicieron quemar zapatilla a todos los allí presentes. Sin embargo el sábado tendríamos mezcla de estilos, con el progressive de los tan queridos Dimitri Vangelis & Wyman; el trance lo pondrían Above & Beyond, quienes crearon momentos mágicos a través de mensajes escritos en directo e incluso subiendo a algunos fans al stage para cerrar su set. También hubo future house por parte de uno de sus pioneros, el joven holandés Oliver Heldens; y big room para saltar hasta no poder más con los hermanos DV&LM, Nicky Romero y el residente de Tomorrowland Yves V. El encargado del cierre fue Headhunterz, que puso el broche del mainstage con puro hardstyle.

A Summer Story
DJ Nano en el ‘AirEuropa Stage’

El segundo stage en tamaño era el llamado ‘Air Europa Stage’, donde también tendríamos mezcla de estilos y muchas sorpresas el viernes. Sonaría trance con el referente nacional DIM3NSION y Gareth Emery; para dar paso a la primera aparición de DJ Nano, en formato LIVE, con dos mesas paralelas al estilo Justice. Esa noche también vimos a un Don Diablo a medio gas que nos dejaría con mal sabor de boca por muy poco, porque probablemente uno de los mejores sets del finde correría a cargo de Third Party, en el segundo LIVE de la noche, donde sonaron auténticos himnos del progressive para deleite de los amantes del subgénero. Otro de los sets que más ha destacado el público fue el de Borgore, que a ritmo de dubstep y pogos confirmaba que la gente quiere más bass para las siguientes ediciones.

El hardstyle cerraría el escenario con el belga Coone a los platos. Pasamos al sábado, donde un único hombre coparía las 12h de la jornada, y no podía ser otro que DJ Nano. El que ya es todo un embajador del festival se pegaría un especial de su más que conocido Oro Viejo, esta vez denominado ‘De sol a sol’, premisa que cumpliría con creces, y que sus fieles pudieron disfrutar al ritmo ‘de la música de su vida’.

Pasamos al escenario más polivalente, ya que el viernes fue ‘LIVE Stage’ con artistas urbanos, hasta que llegaba la hora de ‘Umamii’ con un b2b entre Gonçalo y Karretero, y las cracks Deborah de Luca y Fatima Hajji. El sábado sí que sonaría techno durante toda la noche, pudimos ver a Paul Ritch en LIVE, a Oscar Mulero, Ben Sims y la esperadísima Amelie Lens, que con un llenazo reafirmó el buen momento que está pasando. El broche lo pondría Sam Paganini con mucha tralla y una merecida ovación por parte del público.

A Summer Story
Jose de Mara y Crusy en el ‘AliExpress Stage’

Este año teníamos un escenario más, el denominado ‘AliExpress Stage’, dedicado principalmente al talento nacional, -cosa que aplaudimos enormemente-, y donde caben destacar las actuaciones de GARABATTO, quien hizo un impecable set hecho y diseñado para los más headbangers; Jose de Mara y Crusy, que llenaron el stage a ritmo de progressive, teniendo a Above & Beyond actuando a escasos metros; los creadores del himno de esta edición junto a DJ Nano, Bigtopo y Omar Díaz pusieron el toque trance al stage cerrando el primer día; y muchos otros como Subshock & Evangelos, Les Castizos, Jose M Duro y un largo etcétera, que le dieron el toque nacional al festival.

En cuanto al resto de instalaciones, echamos de menos algo donde poder vivir una experiencia diferente, como pudimos ver el año pasado con el túnel de Barceló o el memorial de Avicii, los cuales los suplieron con las más que exitosas ‘Cueva’ y ‘Túnel del tiempo’, llenas durante las dos jornadas y donde muchos asistentes pudieron descubrir nuevos artistas.

A Summer Story

En definitiva A Summer Story ha vuelto a hacer una edición sobresaliente, donde 100.000 personas, -50.000 cada jornada-, disfrutaron de la mejor música electrónica, durante 2 días que no serán fáciles de olvidar para ningún asistente, haciéndonos una vez más entrar en la temporada veraniega de festivales de la mejor manera. Y por si no te puedes esperar, ya tienen fecha para la 6ª edición: 19 y 20 de junio de 2020.


Santiago T.

Melodías a tutiplén.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad