A Summer Story 2022 supera todos los contratiempos y abre la temporada de los festivales de verano

A Summer Story 2022 ha sido un festival referente un año más, en cuanto a organización se refiere. Durante esta edición han surgido varios problemas desde que se empezó el montaje de los escenarios y, aún así, muchos de estos problemas fueron resueltos con la mayor resolución y profesionalidad posible. La organización y el equipo humano detrás del festival madrileño fueron clave. En este artículo contamos cómo vivimos la sexta edición del festival y todo lo que ocurrió en esta durante el 17 y 18 de junio.

Fotografía de Santiago García (@8santigar)

El verano es la época perfecta para la electrónica: todas las discotecas de Ibiza abren sus puertas, los artistas no paran de moverse y los festivales de verano llenan sus recintos de música electrónica. Y es que el festival que da el pistoletazo de salida a la temporada veraniega electrónica es A Summer Story. Desde que el festival celebrado en La Ciudad del Rock (Arganda del Rey, Madrid) nació en 2015, miles de summers han pisado este páramo madrileño.

Gracias a A Summer Story hemos podido disfrutar diferentes de artistas como Deadmau5, Eric Prydz, Paul Kalkbrenner y Steve Angello entre muchos otros. Sin duda, uno de los platos fuertes del festival siempre ha sido la inclusión en su cartel de artistas de gran calidad.

Este año, A Summer Story 2022 ha presentado cuatro stages:

Mainstage (EDM y Techno), AirEuropa Stage (Urbano, EDM y Oro Viejo), J&B Stage (Techno) y Trade DJ Stage (talento nacional).

El cartel de esta sexta edición contaba con headlines mainstream como Tiësto, Timmy Trumpet, Oliver Heldens y Wade. Además, entre el lineup adicional se podía disfrutar de nombres como Mike Williams, Morten, Third Party, Topic, DJ Nano, Acraze, Brennan Heart o los imprescindibles Dimitri Vangelis & Wyman, entre otros.

A pesar del gran nivel de las confirmaciones mainstream, A Summer Story 2022 decidió apostar por diferentes sonidos con sus confirmaciones de techno. Nombres como Amelie Lens, Reinier Zonneveld, Andrea Oliva b2b Nic Fanciulli, Joseph Capriati, Michael Bibi o The Martinez Brothers. Sin olvidar la expectación que prometían los sets de 999999999, Andrés Campo, Cristian Varela, Farrago, Fatima Hajji, HI-LO, I Hate Models, SNTS o Paula Cazenave, entre otros.


Viernes 17

El 17 de junio se daba el pistoletazo de salida a A Summer Story 2022 y pese al temor de tener que esperar mucho tiempo para entrar al parking, la organización contaba con personal que repartía equitativamente al público y sus vehículos a lo largo de todo el parking, por lo que no tuvimos que esperar mucho para aparcar el coche.

Nos fuimos directos a disfrutar del taleto nacional del Trade DJ Stage y allí pudimos encontrarnos con la grata sorpresa del productor español JP Candela, partiendo el escenario con mashups como Opus vs. Never Be Alone, sin duda, uno de los momentazos de la sesión del madrileño. A pesar de estar disfrutando de la sesión, teníamos que seguir moviéndonos para apreciar el trabajo realizado por Fluge y Disorder Events con el mainstage.

Una vez en el escenario principal nos encontramos con Andrea Oliva b2b Nic Fanciulli, que hicieron moverse a todo el público con una sesión cargada de energía. Y, tras terminar, algunos cambios de horario en el cartel original nos hicieron disfrutar de Joyhauser en el J&B Techno Stage, los cuales parecían conocer perfectamente a su público y lo dieron todo a los platos durante casi dos horas.

Tras haber pasado unas pocas horas disfrutando de sonidos techno, llegaba la hora de pasarse al mainstream en el AirEuropa Stage. DJ Nano hizo una sesión muy en su línea, donde sonaron temas de David Guetta, Morten o Avicii y consiguió enganchar a todo el público de principio a fin.

Oliver Heldens, el cual ya había actuado previamente en el mainstage como HI-LO. El neerlandés ha dado en la tecla desde hace tiempo y ha conseguido consagrase como uno de los capos del future, mientras que avanza a pasos agigantados en el mundo del techno. Tras esta actuación, se empezaban a cocinar en el resto de recintos los platos más serios.

SNTS hizo reventar el J&B Techno Stage con ese techno tan duro al que nos tiene acostumbrados. Además, las visuales del enigmático artista, a pesar de no ser aptas para epilépticos, fueron muy acordes a la locura que se estaba viviendo durante su set. Mientras tanto, Reinier Zonneveld estaba haciendo de las suyas en el mainstage, demostrando por qué es uno de los artistas techno más reclamados en la escena actualmente.

Reinier Zonneveld en A Summer Story
El mañaeo esperado…

La hora de cerrar el festival llegaba poco a poco y no podíamos hacer otra cosa que volver al AirEuropa Stage para bailar con Dimitri Vangelis & Wyman, dos de los artistas más queridos en el festival madrileño. Gracias a su sesión pudimos disfrutar del progressive que tanto nos gusta, aunque por problemas de horarios, no les escuchamos tanto como nos hubiese gustado.

Con el sol ya fuera, pudimos dar una vuelta rápida por todos los escenarios y, mientras Miss K8 hacía reventar el AirEuropa Stage, Andrés Campo imponía su ley en el mainstage con uno de los temas de la noche, su remix a ‘Ringui Dingui’ de Kase O. Por otro lado, la carismática Amelie Lens brilló con luz propia en el J&B Techno Stage con un techno al que nos tiene acostumbrados, pero que nunca nos cansamos de bailar.


Sábado 18

La tarde del Sábado comenzaba con muchos problemas para la organización. Vientos de 100Km/h azotaron la zona como si se tratase de un huracan. Las vallas de acceso quedaron todas apiladas, los camerinos se destrozaron y los diferentes escenarios sufrieron graves daños. Esto provocó que el festival retrasase su apertura y que se formasen largas colas de coches a la entrada del parking. Sin embargo, el equipo humano del festival se movió con rapidez para poner todo en orden y en unas pocas horas la organización consiguió abrir el recinto un día más.

Finalmente, y con modificaciones en los horarios que hicieron adelantar shows como el de Tiësto (actuaba en otro festival español la misma noche) y dejar confusos a los asistentes que esperaban su set, el festival poco a poco recuperó la normalidad y los horarios establecidos. El día comenzaba con Dj Nano poniendo las primeras canciones de sus set de Sol a Sol, los apasionados de Oro Viejo estabamos en nuestro día de suerte.

Tras Tiësto en el mainstage, Brian Cross tomo los platos del escenario, el reputado dj y productor nacional subió el nivel y dejo al publico preparado para Wade. El artista sevillano fue una de las sensaciones del cartel, sus visuales y su sonido hicieron vibrar al público con sus acapellas pegadizas y un estilo que le ha hecho coronorarse como uno de los referentes musicales del país. Un set de casi dos horas que puso criterio al festival.

Fotografía de Santiago García (@8santigar)

En el escenario Techno pudimos disfrutar de Christian Varela, con un techno experimental que personamente me encanta y que pincho mucho más tiempo del esperado, dando color al dark techno que le esperaba a la cabina del tercer escenario. Otros de los nombres que se vió fue el de Cera Khin y Hector Oaks, la artista tunecina cerro su set con un remix de la mítica cancion de Placebo «Every You Every me», y el artista madrileño disfruto de los vinilos con temas como «No hay mañana».

En el mainstage, Morten subía al escenario a Danny Avila para encandilar al publico y prepararles para el increible set que tenía preparado Third Party. El dúo británico de Essex saltó al mainstage con un Live de otro nivel, desde microfono hasta varios teclados midi y pads, el set fue completamente en directo. Su estilo Progressive House, con la canción «Remember» como himno, fue de lo mejor del festival sin duda, nos llevó a una época pasada del EDM que todos añoramos y que conectó a los artistas con el publico.

Fotografía de Santiago García (@8santigar)

Mientras yo os narro todo esto, Dj Nano seguía a lo suyo llenando hasta no caber más su escenario, (proponemos desde WikiEDM que le pongan su nombre después del espectáculo impresionante que nos hizo disfrutar). En el Trade Dj Stage pudimos ver la sesión de Dj Neil y Shake Coconut, artistas que seguimos muy de cerca y a los que no dejaremos de ir a ver si pinchan en el festival que acudimos.

Mike Williams daba paso a Timmy Trumpet en el escenario principal, con trompeta en manos y una energía desbordante, el artista hizo vibrar a los asistentes con un set mainstream muy cercano al Hardstyle y que nos daba pistas de lo que se venía después… El cierre de festival se nos hizo muy dificil, no por las horas, sino por elegir a quien ver. Por una lado se encontraba Brennan Heart b2b Jonathan Mendelsohn con un set exclusivo en nuestro país, por otro lado I Hate Models con su sonido rompedor, y por último Dj Nano con el cierre de su Sol a Sol. No pudimos quedarnos con uno y disfrutamos de los tres en diferentes momentos.

El veterano holandés Brennan Heart, uno de los referentes del hard, se junto con el vocalista Jonathan Mendelsohn durante una hora y media cargado de clásicos del hardstyle pertenecientes a su sello discográfico I AM HARDSTYLE. Mientras tanto I Hate Models daba una clase de como tiene que ser una sesión de Hard Techno, algo que le ha llevado encabezar una gran cantidad de festivales internacionales. Por último, Dj Nano con «Flying free» y el sol en lo más alto de Arganda del Rey, hizo quedarse afónico a más de uno de los asistentes.

Dj Nano en A Summer Story 2022


Primer confirmado para 2023

Como ya anunció el festival a través de sus redes, ya tenemos el primer confirmado de A Summer Story 2023. En 2023 La Ciudad del Rock podrá disfrutar de una de las actuaciones favoritas del público del festival madrileño. Y es que el neerlandés Armin van Buuren visitará un año más A Summer Story.


Asistencia y Próximo A Summer Story

A lo largo de sus dos días de celebración, el festival madrileño ha recibido a más de 70.000 personas y ha asegurado su celebración en 2023 para los días 23 y 24 de junio.


Alejandro Leo Ramírez

Grado en Ingeniería de Computadores - Máster en Ingeniería de Sistemas Empotrados (sí, eso existe) | Soy de esos que se metió de lleno en la electrónica tras ver el aftermovie de Tomorrowland 2011.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad