Con la celebración de la gala de los famosos Oscars acechando, el cine y la música se convierten en dos temas que se mezclan a la perfección en esta época del año. Todos coincidimos en que el cine no sería el mismo sin sus bandas sonoras emblemáticas. Desde Hans Zimmer que ha dado sonido a películas como Interestellar y Origen, hasta las películas de nuestra infancia que no las recordaríamos igual sin sus musicales.
Pero, ¿tiene espacio la música electrónica en el cine? ¿hay alguna banda sonora que haya pasado a la historia gracias al sonido moderno alejado de las orquestas? En este post repasaremos algunas de las más conocidas y más sorprendentes.
Antes de comenzar, hay que aclarar que no pretendemos analizar las películas, sino el uso de la música electrónica para dar sonido y ritmo a las producciones cinematográficas.
PROJECT X
Una película en la que la música fue elemental fue Project X. Esta película dirigida por Nourizadeh Nima y estrenada en 2012 rompió records recaudando más de 100 millones de dólares y consiguiendo hacer que la música electrónica fuese un protagonista más de la historia. Canciones como Heads Will Roll (A-Trak Remix) de Yeah Yeah Yeahs o Pretty Girls (Benny Benassi Remix) de Wale hicieron que las escenas descontroladas y alocadas de fiesta fuesen más realistas.
La Banda sonora se mantuvo durante dieciocho semanas en el Billboard 200 de Estados Unidos, donde logró el puesto doce. El álbum alcanzó el número cinco en el Top Digital Albums y el primer lugar en Top Soundtracks. Estos reconocimientos fueron en gran parte resultados de la gran acogida de su tema principal, Pursuit of Happiness (Steve Aoki Remix) de Kid Cudi.
Sin duda, ese remix de Steve Aoki se alzó como la canción principal de la película y revivió esta canción que ya se había convertido en un hit dos años antes.
POLAR
Película producida por Netflix y estrenada en 2019 que contó con el artista Deadmau5 para componer la banda sonora oficial de la película. Es díficil de ver a un artista de música electrónica producir el soundtrack oficial de una película, pero ver a un artista como Deadmau5 hacerlo, es aún más complicado.
Sin abandonar su sonido tan particular y característico, Joel Thomas Zimmerman (Deadmau5) produjo algunas canciones que obtuvieron buenos números y sonaron más allá de la gran pantalla. Canciones como Cabin Free en colaboración con Lights o Cabin.
TRON: LEGACY
El dúo electrónico de música francesa, Daft Punk, fue el encargado de producir la banda sonora de esta película de ciencia ficción estrenada en 2010 y producida por Walt Disney. Anteriormente, Thomas Bangalter (integrante de Daft Punk) ya produjo parte de la banda sonora de una producción cinematográfica, fue el caso de Irreversible de Gaspar Nóe.
La Banda sonora compuesta por 31 canciones alcanzó millones de reproducciones en Spotify, convirtiéndose en una de las bandas sonoras más exitosas de la pasada década. Quién haya visto la película seguramente percibió desde el principio cémo la música se mimetiza con las imágenes futuristas. Daft Punk entendió a la perfección lo que necesitaba la película y lo plasmó en canciones como The son of Flynn y End of Line.
Pitchfork Media expresó que la banda sonora de «Tron: Legacy» es la continuación del creciente interés de Daft Punk en complementar la música con una metáfora visual. Esta película nominada a los Oscars en su año de estreno, recibió el premio por «Mejor banda sonora original» en el Austin Film Critics Association.
BLADE RUNNER
Podríamos hablar de como Hans Zimmer interpretó la Banda Sonora de la recién estrenada Blade Runner 2049, un soundtrack espectacular que enloqueció a la crítica, pero es necesario hablar de su película original dirigida por Ridley Scott y estrenada en 1982, con una banda sonora producida por Vangelis.
Este músico y compositor griego fue galardonado en 1981 con el Oscar a «Mejor Banda Sonora» con la película «Chariots of Fire», gracias a su uso de sintetizadores electrónicos en la producción. Para los más interesados, el más empleado por Vangelis fue su Yamaha CS-80, un sintetizador polifónico.
En cuanta a la Banda sonora de Blade Runner, el compositor improvisaba mientras visualizaba las escenas de la película. Con un Emulator (novedoso instrumento electrónico de la época), usó el sampleado para capturar el sonido de instrumentos acústicos, como percusión o arpas, y así poder manipularlos desde un teclado. Canciones como Wait for me o Blush response son las que tienen un sonido más electrónico.
MATRIX
La famosa película que te hace elegir entre la pastilla azul o roja y en la que podemos ver uno de los mejores papeles que ha interpretado Keanu Reeves, tiene una mezcla de artistas en su abnda sonora entre la que podemos destacarartistas relacionados con la música electrónica.
Uno de estos artistas es The Prodigy con su canción Mindfields, pero también se puede escuchar Prime Audio Soup de Meat Beat Manifesto. Parece haber una clara relación entre las películas de ciencia ficción futirstas de la decada de los 80s y 90s y la música electrónica de entonces. The Prodigy, que tanto nos ha hecho bailar con Smack My Bitch Up, se unió al sonido de esta bandoa sonora en una producción cinematográfica que sorprendió a la audiencia en 1999.
BLACK MIRROR: BANDERSNATCH
Por último en esta lista, la película de Netflix interactica Black Mirror: Bandersnatch. Al igual que en Matrix, no encontramos una banda sonora completa de electrónica, pero si encontramos artistas reconocdos como es el caso de Tangerine Dream. Esta película interactiva estrenada en 2018 que dejaba elegir al usuario el destino del protagonista, tiene una banda sonora en la que podemos encontrar Love On A real Train y Phaedra, del grupo de música electrónica alemán.
Su sonido electrónico aporta otra vía a la película, ya que. enuna de las decisiones puedes elegir si seleccionar a Tangerine Dream o a otro artista.
Hay muchas más bandas sonoras del cine que tienen música electrónica y que seguro que no mencionamos en este artículo, comenta en nuestras redes sociales cuál crees que es imprescindible.